Villapalos y las tasas
Los meses de octubre y noviembre del año pasado fueron meses de profunda agitación en los círculos estudiantiles. Como fruto de las continuas protestas, se consiguió que el señor Villapalos, entonces al frente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, asumiera varios compromisos. Entre ellos figuraba, en el ámbito de la universidad, el de reducir los recargos en las tasas de segundas y terceras matrículas hasta unos porcentajes que debían oscilar entre el 0 y el 10% para las segundas matrículas y que no debían sobrepasar el 40% para las terceras y sucesivas. De este modo, la Comunidad de Madrid quedaría igualada con la mayor parte de las comunidades autónomas.Las segundas y terceras matrículas son las matriculaciones en asignaturas pendientes en las que el estudiante se matricula por haber suspendido o por no haberse presentado en las convocatorias anteriores.
El recargo por segundas y terceras matrículas encarece enormemente el precio, ya de por sí muy elevado, de un curso (situación que se agrava especialmente en las denominadas carreras técnicas y científicas), y sus repercusiones económicas son uno de los principales problemas con que tienen que enfrentarse año tras año un buen número de estudiantes (o, generalmente, sus familias).
Hoy vuelve a estar el señor Villapalos al frente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, una vez que su partido ha renovado el triunfo en las pasadas elecciones del mes de junio.
Sin embargo, a pesar de aquel compromiso, el recargo por segundas matrículas es en el actual curso de un 20%, y el recargo por terceras y sucesivas, de un 60%; o, lo que es lo mismo, un 20% por encima de lo acordado.- . .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Tasas académicas
- Opinión
- Tasas
- Protestas estudiantiles
- Actos protesta
- Vida estudiantil
- Matriculación estudiantes
- Protestas sociales
- Movimiento estudiantil
- Malestar social
- Financiación
- Política educativa
- Universidad
- Estudiantes
- Comunidad de Madrid
- Educación superior
- Tributos
- Comunidad educativa
- Comunidades autónomas
- Finanzas públicas
- Sistema educativo
- Administración autonómica
- Educación
- Administración pública
- Problemas sociales