Sólo el 15% de los universitarios recibe clases en valenciano
Sólo un 15% de los universitarios de la Comunidad Valenciana recibe enseñanza en valenciano, según declaró ayer en Castellón el delegado de Acció Cultural, Toni Royo, quien pidió al Consell mayor respaldo para conseguir la plena normalización lingüística. Royo participó en un acto en la Universidad Jaume I de Castellón en el que se encendió "la llama de la lengua", punto de encuentro del Correllengua 1999 que trata de convertirse en un símbolo de la vitalidad de la lengua.El objetivo de Acció Cultural es conseguir que el valenciano sea la lengua usual tanto en la educación como en la vida pública y social. Los integrantes de la organización cívica han visitado las distintas facultades de la Universidad de Castellón para reivindicar la plena normalización lingüística en el ámbito académico y para lograr que el valenciano se convierta en la lengua usual entre los estudiantes.
Según Royo, una cuarta parte de los alumnos universitarios han solicitado la enseñanza en valenciano, pero en la práctica sólo es atendido un 15%. La Jaume I es, precisamente, la universidad valenciana en la que más extendido está el uso del valenciano como lengua académica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.