_
_
_
_
COYUNTURA AGRARIA

Agricultura creará un órgano consultivo para atajar los problemas de la sequía

Seguros agrarios, distribución de cuotas de vino, leche y derechos de animales de vacuno machos y la aprobación del Plan Nacional de Regadíos constituyen las principales materias de actuación marcadas por el ministro de Agricultura, Jesús Posada, al frente del departamento hasta la celebración de las próximas elecciones generales. En lo que respecta a medidas coyunturales, Agricultura ha constituido un consejo interno de seguimiento de la sequía para actuar en apoyo de los cultivadores de herbáceos e incluir también en las ayudas previstas al viñedo y al olivar.

Tras un repaso de las necesidades del sector agrario con las principales organizaciones del sector, el ministro de Agricultura, Jesús Posada, ha marcado a los técnicos de su departamento las prioridades para el nuevo curso político que acaba de comenzar y con el horizonte de las próximas elecciones generales. Los asuntos destacados son los siguientes:

Seguros agrarios.

El ministro quiere que el seguro agrario se consolide como eje de su política y para ello, se preparan seguros contra la sequía en todos los herbáceos, olivar y viñedo para su aplicación en la próxima campaña. En medios del sector se ve con satisfacción este interés del ministerio para ampliar y potenciar el seguro agrario, si bien se advierte que para que un seguro funcione y tenga interés para el campo, no basta con su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El sector estima que hay una serie de seguros no atractivos para nadie en muchas zonas por tener asignados unos rendimientos bajos por hectárea, así como unas franquicias que no animan a la suscripción de los mismos.

Reparto de cuotas.

Tras la distribución el pasado mes de julio de 3.615 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo y 2,4 millones de toneladas de nuevos rendimientos para los herbáceos, el Ministerio de Agricultura debe hacer frente las próximas semanas a la distribución de 550.000 toneladas de cuota láctea, 110.000 nuevos derechos para el vacuno macho y 17.355 nuevas hectáreas para plantaciones de viñedo. En los anteriores repartos se impuso un criterio de proporcionalidad en función de la importancia del cultivo en cada comunidad autónoma. Con vistas a los nuevos repartos de cuotas, este criterio se teme pueda levantar protestas en parte del sector ante la preponderancia de algunas comunidades autónomas como Galicia, en leche, y Castilla-La Mancha, en vino.

Plan Nacional de Regadíos.

El ministro se ha tomado como algo personal la aprobación del Plan Nacional de Regadíos en la actual legislatura y se tratará de dar el impulso definitivo al mismo en la reunión que se celebrará con las comunidades autónomas el próximo día 20. No hay cambios en las cifras que se han barajado con anterioridad, aproximadamente 1,1 millones de hectáreas para modernizar y 225.000 hectáreas de nuevos regadíos, si bien cada comunidad autónoma será libre para ubicar las actuaciones de mejora o de nuevos regadíos. Además, el ministerio tiene interés en sacar adelante en Bruselas el Programa de Desarrollo Rural y muy especialmente los planes para ayudas agroambientales referidas a la dehesa, el olivar y el girasol.

Régimen fiscal.

En materia de fiscalidad, Posada está interesado en buscar nuevas fórmulas para primar a los profesionales del sector y a quienes realicen inversiones para modernizar explotaciones. El ministerio quiere seguir el impulso de la vertebración económica del sector con la potenciación de las organizaciones interprofesionales y se ha comprometido a constituir un órgano consultivo.

Medidas contra la sequía.

En cuanto a cuestiones coyunturales, el ministerio ha constituido un consejo interno para un seguimiento de la sequía con vistas a adoptar nuevas medidas de apoyo tanto en herbáceos como para incluir también en las ayudas al viñedo y al olivar. El sector ha vertido duras críticas contra la política del ministerio ante la sequía por estimar que ha existido un abandono casi total.

Lucha contra el fraude.

En materia de política agroalimentaria se quiere impulsar el control de la calidad y la coordinación con las comunidades autónomas para luchar contra el fraude. Agricultura seguirá tratando igualmente de vigilar los precios desde el campo al consumo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_