_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Montgó, un parque para pirómanos

"Una actividad incendiaria en serie, perfectamente planificada y ejecutada para devastar el parque natural" fue, según palabras del consejero valenciano de Medio Ambiente, Fernando Modrego, del PP, el malévolo origen del fuego que arrasó el pasado fin de semana casi la cuarta parte del Montgó, un espacio protegido desde 1987 para preservar un macizo montañoso de 2.150 hectáreas entre Xàbia y Dénia (Alicante).El Consell ya ha remitido a la fiscalía el informe técnico sobre el siniestro, un delito ecológico que los responsables autonómicos no dudan en llamar "atentado criminal". De hecho, el autor o autores de los focos incendiarios aplicaron el sábado la llama hasta en cuatro puntos distintos del parque, recorriendo 14 kilómetros de oeste a este.

Más información
La Cataluña central se modifica tras el gran fuego

El que, de momento, hizo el incendio número 172 en los últimos 15 años se saldó finalmente con 495 hectáreas protegidas arrasadas (el 23% del parque) y otras 25 fuera del enclave. Tras el fuego se atisban los intereses especulativos en un parque que, 12 años después de su creación, aún carece de plan rector de uso y gestión y sobre el que han proliferado todo tipo de pretensiones urbanizadoras. Una tesis corroborada tanto por el profundo conocimiento del Montgó demostrada por los pirómanos como la pertinaz insistencia a la hora de convertirlo en cenizas.

Los expertos calculan que en dos años se podrá recuperar el 80% del parque, pero éste no volverá a su estado primigenio, si las cerillas no vuelven, hasta dentro de 20 o 30 años.

Las llamas protagonizaron el domingo otra tragedia en los bosques valencianos. Un días después que en el Montgó, "una imprudencia en la quema de zarzas de un ribazo", según la versión oficial, desató el incendio que arrasó hasta el martes 2.600 hectáreas (el mayor siniestro en cinco años) de la sierra de Enguera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_