_
_
_
_

Las litografías de Picasso muestran en Bilbao su maestría en el grabado

La tauromaquía, la mujer y la naturaleza muerta componen los tres ejes temáticos de una colección de medio centenar de litografías de Pablo Picasso que desde ayer de exhiben en Bilbao. La sala de exposiciones de la Fundación BBK (Gran Vía, 32) expone por vez primera al público estos grabados, realizados a lo largo de más de 30 años, cedidos por el Museo Picasso de París. "Estudiar la litografía de Picasso da la medida de un talento infatigable", señaló la comisaria de la exposición, Martine Soria

Soria remarcó que para Picasso -pintor, escultor, grabador, ceramista- ninguna forma de arte era menor. "Lejos de ser secundaria en su trabajo, la litografía, inicialmente relegada al rango de reproducción de la obra dibujada, toma impulso cuando decide hacerla suya dándole una iconografía propia, que concide a veces con sus temáticas pictóricas pero que posee también su propia autonomía", dijo la comisaria. La reiteración de los retratos de sus compañeras son una buena muestra del traspaso de temas de la pintura al grabado, mientras que en la serie dedicada a los toros muestra imágenes creadas para el grabado. Soria recordó que las litografías revelan el afán de Picasso por transgredir las normas del oficio "Las obras reunidas en la exposición muestran hasta qué punto su maestría en el campo del grabado en piedra es constante y la alianza del trazo con el graneado de la piedra caliza, el empleo diferente de las herramientas tradicionales y de los procedimientos se conjugan con brío con una exigencia y una fantasía sin igual", concluyó la comisaria. En la selección de las obras ha primado el reflejo de una larga dedicación del artista a la obra gráfica. Las litografías elegidas fueron creadas entre 1923 y 1958, cuando Picasso abandonó la práctica de esta técnica para adentrarse en el uso del linóleo. El interés de estas litografías, procedentes de la colección privada del artista, es mayor porque fueron trabajadas sobre las planchas de piedra por el propio autor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_