_
_
_
_

EL PSOE sitúa el alza de las pensiones en la prioridad del nuevo curso político

Los socialistas han decidido "abrumar" al Gobierno con iniciativas parlamentarias hasta conseguir los 90.000 millones de pesetas que suponen la subida de las pensiones no contributivas y el alza del complemento mínimo de las pensiones más bajas. El líder socialista, Joaquín Almunia, y el portavoz del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, anunciaron que las pensiones serán su prioridad en el nuevo curso. El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, acusó al PSOE de utilizar a los jubilados como arma electoral, mientras que los sindicatos abogaron abiertamente por la subida.

Más información
La Generalitat propone que los aumentos se realicen en toda España

El Gobierno y los partidos políticos compitieron ayer en descalificaciones sobre las eventuales intenciones electoralistas de cada cual en materia de pensiones. También terciaron los sindicatos y los dirigentes de comunidades autónomas. Todos a excepción del Gobierno coincidieron en apuntar como posible el alza de todas las pensiones, es decir en toda España, para que no empiece una carrera entre comunidades autónomas.Por el lado del PSOE existe ya una decisión firme de hacer del alza de las pensiones su principal "baza política" desde ahora y hasta que empiece la discusión de los Presupuestos Generales del Estado. Su intención inicial es la de que se produzca una subida sin necesidad de esperar a la discusión presupuestaria en octubre. El PSOE lo intentará a través de numerosas iniciativas parlamentarias que pondrán al Gobierno en el brete de decir sí o no a la subida.

"Proponemos esta subida por razones ideológicas y la vamos a defender sin descanso", dijo ayer a este periódico el portavoz parlamentario, Luis Martínez Noval. La alusión a la ideología la explica en tanto que "la bonanza económica no está repercutiendo en los más desfavorecidos y de una manera responsable defendemos que se puede producir". Martínez Noval señala que si el Gobierno no ha tenido inconveniente en "dejar de percibir" 800.000 millones de pesetas por IRPF tampoco debiera tenerlo para disponer de 90.000 millones que es lo que supondría, según cálculos socialistas, el alza que proponen. En concreto, la subida afectaría a los perceptores de pensiones no contributivas y a los jubilados que tienen las pensiones mínimas a las que se añadiría 2.000 pesetas mensuales al llamado complemento mínimo. Esas 2.000 pesetas se entregarían en 14 pagas.

Por cuarta vez

"No hay razones electorales en nuestra iniciativa porque aunque ahora vamos a hacerla prioritaria, es la cuarta vez en esta legislatura que lo intentamos", dijo Martínez Noval, quien invitó a examinar las propuestas parlamentarias en este sentido. "O nos encontramos en septiembre con un decreto-ley o el Gobierno tropezará con la cuarta iniciativa que presenta el PSOE para aumentar las pensiones mínimas", remachó Almunia ayer antes de una cena con un millar de militantes en Almería. La última iniciativa, el 25 de junio, en una de las resoluciones del debate sobre el estado de la nación, fue rechazada por el Grupo Popular. En el terreno de las peticiones casi imposibles Almunia instó al Gobierno a redactar un decreto-ley con la subida de las pensiones sin esperar, por tanto, al debate presupuestario.Almunia aseguró tener la impresión de que "algunos miembros del Gobierno ya han empezado la campaña electoral". "Rodrigo Rato ha cogido el tono de [Francisco] Álvarez Cascos porque debe estar ya en campaña", dijo el secretario general del PSOE en referencia al vicepresidente primero tras dar muestras de que conocía las descalificaciones de Rato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta ofensiva socialista sobre las pensiones tuvo ayer una primera réplica del vicepresidente económico, Rodrigo Rato, en declaraciones a varios medios de comunicación. El vicepresidente acusó a los tres ministros de Trabajo socialistas, Joaquín Almunia, Luis Martínez Noval y Manuel Chaves de haber sido poco eficaces en su gestión e incidió en Almunia para asegurar que había dejado "a muchos jubilados sin pensión". El vicepresidente atribuyó al Gobierno del PP el mérito de que las pensiones hayan crecido por encima de la inflación y de que los pensionistas paguen menos impuestos. Tambièn aquí hay réplica. Rato habla de una subida durante el mandato del PP del 5,6% y a Martínez Noval sus cuentas le dicen que en tiempos de gobiernos socialistas subieron un 12%

Otro motivo de controversia es la letra del Pacto de Toledo suscrito por los partidos y que regula todo lo relacionado con las pensiones. El Gobierno señala que la subida de estas tiene que ir en función del IPC mientras que el PSOE alude al punto 12 del texto que prevé el objetivo de "mejorar las pensiones" cuando el estado general de la economía lo permita.

Todo empezó por la subida de pensiones no contributivas en Andalucía y el efecto de imitiación que produjo en otras comunidades. Primero Cataluña y, después, las gobernadas por los socialistas tras las elecciones autonómicas del pasado 13 de junio. Almunia reiteró que el Ejecutivo "ataca injustificadamente a las comunidades, como la Junta de Andalucía, que han decidio anticipar cantidades a los pensionistas con pensiones mínimas". Los sindicatos son acérrimos defensores de esta subida pero piden a los partidos que no lo utilicen como arma electoral. Así lo manifestaron Julián Ariza, de CCOO, y Jesús Pérez, de UGT. Ambos aludieron al Pacto de Toledo como foro de debate. Hasta en esto discrepan Gobierno y oposición. El vicepresidente Rato apela a ese marco, mientras que el PSOE afirma que "el pacto de Toledo no es un lugar de reunión, sino que se desarrolla parlamentariamente", dice el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_