_
_
_
_
EL FUTURO DE LOS BALCANES

Primeros roces entre el Ejército ruso y la guerrilla del ELK

Jorge Marirrodriga

ENVIADO ESPECIALLos soldados rusos desplegados en Kosovo no han tardado ni una semana en tener su primer roce con los albanokosovares en un incidente con uno de sus máximos dirigentes. El jefe militar de la guerrilla del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), Agim Ceku, fue retenido el pasado sábado por soldados rusos de la fuerza internacional para Kosovo (Kfor) en un control de carretera, en un incidente al que los portavoces de la Kfor han tratado de restar importancia pero que ha sido calificado de "inaceptable" tanto por parte del ELK como del autonombrado primer ministro kosovar, Hashim Thaci, verdadero líder de la formación guerrillera. Ceku, acompañado de varios miembros de su guerrilla, fue obligado a detenerse en un control de carretera del Ejército ruso. Los soldados querían verificar si Ceku tenía un permiso de la Kfor para lucir el uniforme y las insignias que llevaba puestas. Según el tratado de desmilitarización alcanzado entre la Kfor y el ELK, a medida que avance el proceso deberán desaparecer todos los uniformes e insignias de la guerrilla. Desde el primer momento está prohibido lucirlo en la capital y esta medida se ha ido extendiendo a otras zonas. Los representantes albanokosovares han protestado duramente por el incidente exigiendo que las tropas rusas se sometan al acuerdo mediante el cual deben obedecer la cadena de mando de la OTAN. Esta organización no sólo respeta el uniforme de Ceku, sino que incluso en los comunicados oficiales le llama general, al igual que hacen los generales Mike Jackson y Wesley Clark.

Más información
Más de mil gitanos desembarcan en Italia huyendo de las represalias albanokosovares
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_