_
_
_
_

España busca reforzar sus lazos pesqueros con Mauritania

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimenación, Jesús Posada, señaló ayer en Nuakchot que "España quiere ser el principal socio europeo de Mauritania en el campo de la cooperación y desarrollo de la pesca". Posada, que llegó el sábado a la capital mauritana, señaló que "las relaciones entre ambos países son excelentes y que su viaje se inscribía dentro de la voluntad del Gobierno español de profundizar en los acuerdos y en las vías de desarrollo de sus mejores políticas de cooperación. El ministro español añadió que "deseamos cooperar con Mauritania en su proceso de desarrollo y la adaptación de los sistemas de gestión racional de sus recursos". Jesús Posada se entrevistó nada más llegar al país africano con el titular de la cartera de agricultura mauritana, Mohammed el Mokntar, a quien transmitió el interés del Gobierno español por mantener las relaciones comerciales establecidas años atrás en materia de pesca y estudiar el futuro de esas relaciones comerciales más allá del año 2001, cuando finalice el convenio de pesca firmado por las autoridades mauritanas con la Unión Europea. Principal socio europeo La agenda del ministro español tuvo ayer su acto más importante de este viaje cuando se entrevistó con el presidente de Mauritania, Maaouia Ould Sid"Ahmd Taya, a quien transmitió el deseo principal de este viaje: ser el principal socio europeo en el futuro desarrollo de Mauritania. La visita de Jesús Posada es considerada de vital importancia por el Ejecutivo español, dado que el Gobierno de Marruecos está en vísperas de renegociar el acuerdo de Pesca con la Unión Europea y, de no llegarse a una solución en este pacto para el futuro, la flota pesquera española podría desplazarse a los caladeros mauritanos. El acuerdo de pesca firmado con Mauritania, en vigor desde el 1 de agosto de 1996, resulta muy beneficioso para la flota pesquera española, sobre todo para la flota de cefalópodos con 41 barcos y la atunera con otras 27 embarcaciones. También el convenio con Mauritania asigna una cuota anual para los pescadores españoles de 8.500 toneladas de merluza negra y de 5.500 toneladas de crustáceos, excepto langosta, para la que se mantiene una cuota de 300 toneladas. Por su parte, Mauritania, que atraviesa en estos momentos una difícil situación económica, se garantiza durante los cinco años del acuerdo una compensación financiera por valor de 266,8 millones de euros, es decir, 45.000 millones de pesetas. Las negociaciones con las autoridades de Mauritania cobran una especial importancia ante las previsibles dificultades que puede generar la renovación del acuerdo pesquero con Marruecos. El Gobierno español quiere tomar la iniciativa con un país que permite mantener cierta actividad para los barcos españoles del sur de la península.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_