_
_
_
_

Rato: "El paro bajará al 15% en el 2000"

El ministro de Economía mantiene su previsión de crecimiento del 3,5% para el año próximo

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, presentó ayer al último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano el primer anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000. En el documento, el Gobierno mantiene su previsión de crecimiento económico del 3,5% para este año y para el 2000, adelantado a mediados de este mes por el secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado. Aunque la cifra es 0,3 décimas inferior a la que el Gobierno había proyectado cuando aprobó los Presupuestos para 1999, Rato aseguró nuevamente: "España se asienta en la evolución positiva y que el país sale entre los menos perjudicados por la crisis financiera intemacional que sacudió las finanzas internacionales durante 1998. (...) A finales del año 2000, la economía española habrá registrado 18 trimestres ininterrumpidos con un crecimiento superior al 3%".

Más información
El petróleo, a 20 dólares

Basándose en esta evolución favorable del crecimiento, Rato aseguró que el año 2000 se cerrará con una tasa de desempleo del 15%, o incluso inferior, por primera vez en 15 años, con 14 millones de ocupados. Es decir, que Rato prevé que el paro caerá en torno a dos puntos porcentuales entre ahora y finales del año próximo. El Ejecutivo tiene previsto destinar a políticas activas de creación de empleo 800.000 millones de pesetas en el año 2000. Rato afirmó que, si se mantiene la actual política económica del Gobierno, la tasa de desempleo española se acercará a la media europea a finales de la próxima legislatura.

Amenazas inflacionistas

Esta declaración del ministro de Economía se produce un día después de que se conociese el informe del Fondo Monetario Internacional sobre España, donde da una de cal y una de arena al Gobierno. Por una parte, destaca la fortaleza de la actividad económica española, pero al mismo tiempo incide en la alta tasa de desempleo y en el diferencial de la inflación española con la media de la Unión Europea. Al final de junio pasado, el índice de precios al consumo (IPC) armonizado en España se situó en el 2,1%, lo que supuso 1,2 puntos por encima de la media de los Once de la zona euro, que se situó en el 0,9% anual. La media de los Quince fue del 1%.

Rato prevé que para finales del 2000 la inflación anual española se situará en el 2%, contra el 1,8% previsto para este año y el 1,4% registrado en 1998. El ministro declaró que el Gobierno se mantendrá atento a los precios del turismo y a la evolución del precio internacional del petróleo, que suponen una seria amenaza en contra de la contención de la inflación. El precio del barril de crudo para su entrega en septiembre llegó el viernes a casi 20 dólares. Este precio supone un aumento del 100% en seis meses.

Este primer anteproyecto de los Presupuestos Generales para el 2000 se atiene a lo marcado por el Plan de Estabilidad, que fija en el 1% del producto interior bruto (PIB) el objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas, frente al 1,6% previsto para este año. Del 1% fijado para el año próximo, la mayoría (el 0,9%) corresponderá al déficit del Estado, y el resto (0,1%), a comunidades autónomas y ayuntamientos, ya que el Gobierno prevé haber eliminado el déficit de 225.000 millones de pesetas de la Seguridad Social para finales del 2000

Consumo moderado

Según los cálculos del Ejecutivo, la demanda interna crecerá un 4,5% en el 2000, frente al 5% para 1999, con una aportación negativa del sector exterior del 1,1%, cuatro décimas por debajo del 1,5% de este año. Rato hizo hincapié en que el crecimiento del consumo privado será moderado, similar al del PIB, y que el consumo de las administraciones públicas seguirá lentificándose para ceder protagonismo a la inversión. Las previsiones para el año 2000 señalan que el consumo crecerá un 3,1% (3,6% el privado y 1,2% el público) y la inversión se incrementará en un 9,1% (10,8% en bienes de equipo y un 8,1% en construcción). Las exportaciones crecerán un 7,9%, frente al 6,2% de este año, mientras que las importaciones se incrementarán en un 11%, tres décimas menos que lo previsto para 1999.

Rato dijo que el poder adquisitivo de las pensiones quedará "absolutamente garantizado" y que tanto los gastos en educación como en justicia crecerán por encima de la economía en el 2000. Además destacó que de cada 100 pesetas del Presupuesto del 2000, 55 serán administradas por organismos distintos a la Administración central, que únicamente gestionará 45.

En la misma rueda de prensa en la que Rato comunicara el anteproyecto de los Presupuestos, el portavoz del Gobierno y ministro de Industria, Josep Piqué, anunció ayer la decisión del Ejecutivo de prohibir a Endesa y Gas Natural la integración de sus respectivas redes de distribución de gas en Aragón y Andalucía, por considerar que ambas operaciones vulneran las normas de la libre competencia. Asimismo, Rato declaró que, si se planteara una fusión entre Telefónica y Deutsche Telekom, el Gobierno, que "no es accionista en ninguna de las dos empresas, sólo analizaría si la operación no vulnera las normas de libre competencia". .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_