_
_
_
_

El PA renuncia a la subida salarial en Sevilla por lealtad al alcalde y el PSOE aplaza su decisión

La renuncia del alcalde de Sevilla, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, al aumento salarial, horas después de aprobarlo en pleno, desató ayer los elogios de su propio grupo que, sin embargo, no ha decidido aún si imitará el ejemplo. Algo que sus socios del PA tuvieron claro ayer. El aumento retributivo les parece necesario, pero no consideran lógico que el alcalde cobre menos que algunos concejales y están dispuestos a sumarse a la congelación salarial. El gesto de Monteseirín obedece, según el PP, "al bochorno público" y evidencia, a juicio de IU, "su debilidad".

Más información
"No es ilógico pensar en un pacto global con el PSOE, pero tampoco razonable anticiparlo"
POLÉMICA DE LOS SUELDOS Pleno juliano, subida de salario

Los concejales socialistas del Ayuntamiento de Sevilla decidirán hoy si secundan o no la iniciativa del alcalde de renunciar a su subida salarial para callar las críticas desatadas por las retribuciones aprobadas por PSOE y PA en el primer pleno celebrado por la nueva Corporación. Sea cual sea, adoptarán una decisión unánime. Su portavoz, Emilio Carrillo, rehusó adelantar la propuesta que llevará a la reunión del grupo, aunque el delegado de Tráfico, Blas Ballesteros, comentó que el respaldo a la decisión personal del alcalde no quiere decir que hagan lo mismo. Sus socios andalucistas mostraron, por el contrario, mayor diligencia a la hora de arropar públicamente al alcalde por "lealtad y solidaridad", según su portavoz Mariano Pérez de Ayala, aunque creen que las decisiones de "ida y vuelta" dañan la imagen de la institución. El PA defenderá la congelación salarial, si el alcalde se rebaja su sueldo, como una cuestión de coherencia. "No sería lógico que yo, que soy el primer teniente de alcalde, ganase más que el alcalde", dijo Pérez de Ayala. A última hora del martes, Monteseirín anunció que renunciaba al incremento. Sus emolumentos, en vez de los 11 millones brutos anuales previstos con el incremento, quedarían fijados en nueve millones, la misma cantidad que percibía su predecesora, la popular Soledad Becerril. Si el resto de los concejales no rechazan el aumento salarial, se daría la paradoja de que el alcalde recibiría uno de los sueldos más bajos del gobierno, dado que las retribuciones anuales de los delegados con dedicación exclusiva, los portavoces y los tres primeros tenientes de alcaldía superan los nueve millones de pesetas. Monteseirín justificó ayer su rectificación en Madrid como una "decisión personal", si bien defendió la validez de la subida para equiparla a otros grandes ayuntamientos. En un comunicado posterior, titulado Pequeña historia de una rectificación, el alcalde sostiene que la ley obliga a fijar las retribuciones en los 30 días siguientes a la constitución de la nueva Corporación. En el texto, pone en tela de juicio el sistema de retribuciones vigente en Sevilla hasta el pleno de ayer: "Hasta hace pocos meses rozaba la irregularidad jurídica". No aclara, sin embargo, en qué consistían tales anomalías. Monteseirín explica: "Rectifico porque no quiero que, aunque no sea cierto, la gente crea que primero pensamos en nosotros y luego en los ciudadanos". Su gesto fue elogiado por el portavoz socialista, Emilio Carrillo, y lo calificó de "ejemplo de honestidad y sensibilidad". El concejal socialista Blas Ballesteros fue más allá al asegurar que marca "una nueva forma de hacer política". Carrillo tildó el acuerdo de "justo" y "necesario" para evitar actividades privadas: "Se eliminan subterfugios y dobleces". Y agregó que en el Ayuntamiento "se han cobrado dietas millonarias". PASA A LA PÁGINA 5La oposición atribuye a la "debilidad" y el "bochorno" la renuncia de Monteseirín

VIENE DE LA PÁGINA 1 El Partido Popular cree que la rectificación del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, obedece más al "bochorno ante la opinión pública" que a los criterios de la propia formación socialista. El portavoz adjunto del PP, José María Pareja, sostiene, además, que la renuncia debería plasmarse en un pleno, de igual modo que se aprobó la subida con los votos a favor de socialistas y andalucistas. "No debe haber decisiones heroicas, si se considera que hay un error debe rectificarse del mismo modo", indicó. Al igual que el día anterior, Pareja se mostró partidario de revisar las retribuciones en las sesiones plenarias donde se debate el presupuesto municipal como el marco más idóneo. El PP dirigió ayer una propuesta al alcalde para que revoque el acuerdo sobre emolumentos, aprobado el martes, y "se someta a consideración una nueva propuesta". El portavoz municipal de IU, Luis Pizarro, sostiene que la rectificación de Monteseirín evidencia "la poca solidez e incongruencia del equipo de gobierno y su alcalde". El cambio de criterio del regidor sevillano, en opinión de Pizarro, se debe a las "reacciones de gente importante dentro del PSOE". El concejal de IU cree que, para compensar el pacto de gobierno que ha otorgado "muchísimo poder" al PA, en el equipo de Monteseirín "hay un aterrizaje del aparato socialista". "Esto puede conllevar que esté teledirigido por el aparato del PSOE", agregó. IU, que se abstuvo en el punto de la fijación de nuevas retribuciones, defiende una medida consensuada entre todos los grupos políticos para establecer los sueldos de los ediles. "De sabios es rectificar, pero parece poco razonable ese viaje de ida y vuelta", comentó Pizarro. El concejal consideró "patético" el incremento sin haberlo discutido con la oposición y también la posterior retirada. Además, IU solicitará que se recoja en actas el debate de las reuniones de las juntas de portavoces para evitar que se den informaciones contradictorias, como ocurrió ayer entre la federación y el Partido Andalucista, que aseguró que Pizarro se había mostrado a favor de subir los sueldos.

Opciones para materializar la congelación de sueldos

La inesperada decisión de Monteseirín sobre la renuncia de parte del sueldo dispone de varias soluciones jurídicas válidas para trasladarse a la práctica. La más insólita sería la devolución a las arcas municipales de la cantidad, a modo de donación. Cada concejal podría formalizar así su renuncia personal a la subida. Otra opción, la considerada más lógica por la oposición (PP e IU), sería votar en un pleno un nuevo acuerdo sobre retribuciones que anulase el actual. Una tercera salida sería que el alcalde, a petición de los grupos políticos, no ejecutase el acuerdo, sin necesidad de llevarlo a otro pleno. El portavoz socialista, Emilio Carrillo, que no aclaró cómo se trasladará a la práctica aunque citó seis opciones, dijo que el alcalde está facultado por el pleno "para resolver cuantas incidencias puedan producirse" y que cuenta con las competencias en materia de organización y retribución.

Chaves se sorprende por el aumento de retribuciones

La decisión de alcalde de Sevilla, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, de subirse el sueldo, pese a su rectificación posterior, dejó helada a la delegación andaluza. Chaves evitó desautorizarlo, pero sí dejó claro su disgusto: "No me lo esperaba y me ha sorprendido. Espero conocer las razones que han motivado la subida. En cualquier caso voy a respetar la autonomía de los ayuntamientos para lo bueno y para lo malo". Por su parte, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU), ha renunciado a su sueldo municipal y seguirá cobrando su retribución como diputada en el Congreso. Aguilar, además, es partidaria de unificar los criterios para fijar los emolumentos de los alcaldes y concejales. Uno de los criterios, a su juicio, podría determinarse según la población. Joan Clos, alcalde de Barcelona, considera que los sueldos en las corporaciones locales no son excesivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_