_
_
_
_
ELECCIONES 13-J Los Pactos

El PSOE sólo se reunirá con el PP para frenar al GIL en Ceuta y Melilla

Los socialistas vascos esperan un pacto con PNV en las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa

Luis R. Aizpeolea

La dirección federal del PSOE sólo se reunirá con la del PP para cerrar el paso al GIL en los municipios de Estepona, Ceuta y Melilla, pero no para diseñar un pacto global en Euskadi contra los nacionalistas, como ofreció el miércoles el secretario general popular, Javier Arenas. La dirección federal del PSOE ha delegado en los socialistas vascos la gestión de los pactos en Euskadi y es en Álava donde se perfila la colaboración entre ambos partidos. La otra excepción es Navarra, donde el PSOE ha anunciado su compromiso de dar estabilidad al gobierno de UPN-PP, que no dispone de mayoría y tiene enfrente al nacionalismo, encabezado por EH. Ahí se acaba el apoyo mutuo entre PP y PSOE. En el resto del territorio nacional, la negociación de los pactos se ha convertido en la segunda vuelta de la batalla electoral entre ambos. En cuatro de las 17 comunidades autónomas, ambos partidos se disputan el apoyo de los regionalistas y en nueve de las 50 capitales de provincia, donde nadie tiene mayoría absoluta, son los regionalistas e IU quienes decidirán las alcaldías.

Más información
Los pactos, nueva batalla con vistas a las legislativas
Todos contra el gilismo

En el País Vasco, la única comunidad, junto a Navarra, en la que es posible el pacto entre PP y PSOE, los socialistas han apostado por el criterio de apoyar la lista más votada para respetar al máximo la pluralidad decidida por los vascos, una vez que el PNV ha decidido abrir sus pactos al PSOE y no limitarlos a los partidos del Acuerdo de Lizarra.

La negociación se está haciendo provincia por provincia. Álava es la única donde el PP ha ganado la diputación, la capital y algunos municipios medios. El PSOE se ha comprometido a garantizar al PP la diputación y la alcaldía en los municipios medios. A cambio le pide la de Vitoria, donde ganó el PP.

En Vizcaya y Guipúzcoa, el PSOE -que tiene asegurado con el PP San Sebastián y numerosos municipios de la Margen Izquierda del Nervión y del cinturón donostiarra-ha abierto negociaciones con el PNV en la expectativa de participar en los gobiernos de las diputaciones ante las dudas de este partido de abrir la Administración foral -con su enorme control sobre la economía vasca- a EH.

En cuatro de las 17 autonomías, el PSOE disputa al PP el apoyo de los regionalistas para lograr la mayoría. En las 13 restantes, los resultados ya están decantados: 7 del PP, 4 del PSOE y dos de los nacionalistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Baleares, Unió Mallorquina, que tiene la llave del gobierno de las islas, negocia con PP y PSOE. Las malas relaciones del partido regionalista con los populares da esperanzas al PSOE.

En Aragón, es el PAR (Partido Aragonés) también quien decide la mayoría. El PSOE cuenta con que el PAR le prefiera ante el temor a que su histórico apoyo al PP acabe engulléndolo, como ha hecho el PP con Unión Valenciana (UV). En Cantabria, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que tiene la llave, se encuentra con el mismo problema.

En Canarias, Coalición Canaria ya ha optado por apoyarse en el PP para gobernar, en línea con la colaboración parlamentaria que mantiene en el Congreso.

En cuanto a los municipios, los pactos deciden las alcaldías en nueve de las 50 capitales de provincia. El PSOE confía en lograr Almería -con IU-; Granada -con el Partido Andalucista-; Burgos, Segovia y Soria, con regionalistas, CDS e independientes, respectivamente. El PP cuenta con Sevilla -donde la llave la tiene Alejandro Rojas Marcos- y León, con Unión del Pueblo Leonés. En Teruel, es el PAR quien tiene la llave. IU espera lograr Córdoba con el apoyo del PSOE.

Los pactos del PSOE e IU permitirán al primero asegurar seis alcaldías en el cinturón industrial de Madrid -Torrejón, Parla, Móstoles, Alcalá, Collado-Villalba y Leganés- y en otros importantes municipios andaluces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_