_
_
_
_
ELECCIONES 13-J Los Pactos

Los pactos, nueva batalla con vistas a las legislativas

Luis R. Aizpeolea

El PSOE se ha convertido tras las elecciones municipales y autonómicas en eje de numerosos pactos, con un margen de maniobra mucho más amplio que el PP. Los populares han aprovechado esta situación para denunciar la "inconsistencia" socialista con la vista puesta en las próximas elecciones generales. Los socialistas están negociando pactos con IU; nacionalistas, como el BNG, PNV, Esquerra Republicana de Catalunya y regionalistas de izquierda, como la Chunta Aragonesista. Todo este campo de negociación lo tiene vetado el PP -por razones ideológicas, ya que son partidos de izquierda, con la excepción del PNV-, que sólo puede competir con el PSOE por el apoyo de los partidos regionalistas (PAR y Coalición Canaria).

Más información
El PSOE sólo se reunirá con el PP para frenar al GIL en Ceuta y Melilla

El PP ha aprovechado esta situación para presentarse como un partido vertebrador de España frente al PSOE que necesita de numerosos pequeños partidos territoriales para conformar mayorías. También ha aprovechado la sistemática denuncia de Felipe González contra el Gobierno de José María Aznar sobre el riesgo de la "desagregación de España" para acusar ahora al PSOE de "incoherencia" al pactar con partidos nacionalistas como el BNG que cuestionan la Constitución.

Un reto

El portavoz del PP, Rafael Hernando, añadía ayer un nuevo reto al PSOE y le desafiaba, en declaraciones a la SER, a que aplique el criterio de "la lista más votada" no sólo a Euskadi sino a toda España, con lo que no le arrebataría al PP las 30 alcaldías que los socialistas van a compartir en Galicia con el BNG. El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, defendió a su vez en declaraciones a este periódico los pactos socialistas con el BNG por la singularidad de Galicia. "Hay que apostar por pactos de progreso en Galicia para acabar con el poder excepcional de tantos años de los caciques gallegos" y "para que el PSOE recupere las señas del galleguismo que había perdido". Cree, por contra, que "la mejor manera de potenciar al BNG sería pactar contra él". Asimismo, el secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Perales, dijo ayer que la ofensiva que ha lanzado el PP contra el PSOE es "un ensayo preparatorio de las elecciones generales".

El secretario general del PCE, Francisco Frutos, aseguró ayer que ahora hay circunstancias objetivas en la política española que permiten ver "relativamente fácil o más fácil que hace cuatro años" llegar a acuerdos PSOE-IU en ayuntamientos y comunidades autónomas, informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_