_
_
_
_
ELECCIONES EUROPEAS 1999

Schröder ofrece un plan de reformas fiscales como respuesta a su sonada derrota electoral

Pilar Bonet

Ante la magnitud del revés del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en las elecciones europeas, el canciller Gerhard Schröder respondió ayer con un plan de cinco puntos, cuyos platos fuertes son la reforma fiscal y el ahorro presupuestario, que el Gobierno debe aprobar el 30 de junio. Observadores políticos en Bonn señalaban ayer que el SPD se ha visto perjudicado por la decisión de gravar los empleos de bajo salario y por la falta de una reducción radical de los impuestos, tal como predica el manifiesto conjunto de Blair y Schröder. El programa esbozado ayer por el canciller comprende una reducción del tipo máximo de los impuestos empresariales al 35%, la incorporación del factor ecológico al sistema fiscal, una mejor distribución de las prestaciones familiares, el ahorro de 30.000 millones de marcos en el presupuesto del Estado y la continuación de la política de estabilidad para respaldar el euro.

Más información
La abstención y el voto de castigo favorecen la mayoría conservadora en el Parlamento Europeo

Tras un "intenso" debate a puerta cerrada con la directiva del SPD, el canciller dijo sentirse apoyado por los barones regionales del partido, que, al analizar el fracaso electoral, se pronunciaron por la continuación del proyecto modernizador expuesto en el manifiesto conjunto con el primer ministro británico, Tony Blair. Schröder no respondió directamente a la pregunta sobre si el resultado electoral había sido "a pesar" o "a causa" del proyecto modernizador, pero los observadores creen que las urnas han reaccionado ante las vacilaciones del Gobierno rojiverde, y no ante un documento objeto de debate en un círculo reducido.

Ofensiva centrista

Schröder indicó que reemprende la ofensiva por el "nuevo centro" para concluir con el "falso debate" entre la modernización y la justicia social. En Alemania, dijo, sólo se puede hacer política desde el centro. Este mensaje, con el que el SPD ganó las elecciones en 1998, va a ser manejado ahora con nuevo vigor. La amplia sonrisa de Schröder contrastaba ayer con su análisis de los resultados de las urnas, que calificó de "muy malos". Los mensajes que llegan desde distintos sectores del SPD son dispares. El jefe del Gobierno de Renania del Norte-Westfalia, Wolfgang Clement, del sector modernizador, apoyó ayer al canciller y manifestó que "la dirección es correcta". Las expectativas en el este de Alemania, en cambio, no son las de podar el Estado social, sino incluso de incrementarlo. "Necesitamos en el futuro una línea social reconocible y clara; si no, el elector cada vez tendrá más dificultades en distinguir a los partidos", decía desde Sajonia-Anhalt el jefe del Gobierno local, el socialdemócrata Reinhard Höppner.

Andrea Nahles, la exjefa de las Juventudes Socialistas, llamaba ayer la atención sobre las pérdidas sufridas por los socialdemócratas británicos y alemanes, en contraste con el mejor resultado obtenido por los colegas franceses con una línea más tradicional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En las elecciones del domingo, la CDU-CSU (coalición de democristianos y socialcristianos) obtuvo un 48,7% (una subida de 10 puntos). El SPD logró el 30,7%, el peor resultado de posguerra. Los Verdes, un 6,4%, lo que es una estabilización con respecto a las elecciones legislativas de septiembre, pero inferior al 10,1% obtenido en las europeas en 1994. El PDS (los excomunistas de la antigua RDA) lograron un 5,8%, y con ello ingresan por primera vez en el Parlamento. Los liberales del FDP, con un 3%, no saltan el listón por segunda vez consecutiva. La participación fue de un 45,2%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_