CC OO critica al PP el retraso en la concesión de fondos de formación
El Consell ha tardado cerca de cinco meses en conceder a CC OO y UGT los 500 millones de pesetas que le corresponde aportar este año para organizar cursos de formación profesional dirigidos a los parados valencianos. El secretario de Formación del sindicato, Salvador Piera, aseguró ayer que este retraso, que se repite por tercer año consecutivo, perjudica a los desempleados porque reciben la oferta formativa cuando más posibilidades tienen de conseguir un contrato durante la etapa estival.
Piera insistió en que el sindicato quiere impartir formación profesional de calidad, pero para que ésto sea posible el Consell debe conceder el presupuesto a principios de año y no en el mes de junio, como acaba de ocurrir por tercer año consecutivo. "Esta práctica impide, por ejemplo, que ofrezcamos a los desempleados cursos de 400 horas, generalmente más especializados, dado que el 30 de octubre la Generalitat nos exige una justificación exhaustiva de todos los cursos", destacó el responsable sindical. Éste indicó, de otro lado, que las academias privadas e incluso la patronal autonómica Cierval cuentan con los fondos desde hace mes y medio. "La orden que regula estos fondos está aprobada desde diciembre. En febrero la consejería disponía de toda la documentación, pero el convenio con el sindicato no se suscribe hasta esta semana", detalló Piera, quien propone a la Generalitat, además de agilizar los trámites, establecer planes plurianuales de formación. Según Piera, el sindicato carece de datos concretos, pero lo cierto es que en los últimos cuatro años el sector privado imparte más cursos de formación profesional ocupacional en detrimento de los agentes sociales. "No entendemos cómo las academias privadas, que a diferencia de nosotros sí tienen ánimo de lucro, pueden sacar beneficios de la formación", recalcó el dirigente sindical. El retraso en la concesión de ayudas hace que los sindicatos tengan cada vez más dificultades para organizar los cursos, que, por otro lado, se ofertan a los desempleados valencianos cuando más posibilidades tienen de encontrar un trabajo durante la época estival en sectores como el turístico, la construcción u otros. El sindicato, que gestiona la política de formación a través de la fundación Forcem, cuenta con 21 centros de formación propios, por los que pasaron el año pasado 12.500 alumnos, que recibieron 83.159 horas lectivas. Estos datos engloban la formación ocupacional y también la continua, dirigida al reciclaje de los trabajadores en activo. CC OO recordó que la renovación del Acuerdo Valenciano por el Empleo y la Formación (AVEF), suscrito hace dos meses con el Consell, concreta la aplicación del segundo programa nacional de formación, que está muy retrasado en la Comunidad Valenciana. "Esto requiere una voluntad decidida por parte de la Generalitat para que no se produzcan nuevos retrasos", agregó el responsable de Formación. CC OO recibe cada año alrededor de 1.000 millones de pesetas para organizar cursos de formación ocupacional y continua. Otro tanto recibe el sindicato UGT y la patronal autonómica Cierval.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Formación profesional
- Comisiones Obreras
- Política económica
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Administración autonómica
- Enseñanza general
- Desempleo
- Sindicatos
- Política autonómica
- Comunidad Valenciana
- Sindicalismo
- Empleo
- Política laboral
- Sistema educativo
- España
- Relaciones laborales
- Economía
- Administración pública
- Educación
- Política
- Trabajo