_
_
_
_

Día 66

- EL FRENTE DIPLOMÁTICO

Más información
Solana se niega a recibir al líder de la guerrilla kosovar en su visita "privada" a la OTAN

Belgrado. El presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, dice aceptar "los principios generales" del G-8 en un comunicado difundido por la televisión oficial serbia. La OTAN responde con desconfianza y asegura que el líder serbio debe aceptar todas las condiciones, empezando por la retirada de todas sus fuerzas militares y paramilitares de Kosovo. El enviado especial ruso para los Balcanes, Víktor Chernomirdin, se reúne con Milosevic y reconoce estar satisfecho del devenir de las negociaciones.Moscú. El primer ministro ruso, Serguéi Stepashin, entiende que la mediación rusa pende de un hilo y que el procesamiento del presidente ruso, Slobodan Milosevic, pone a Yugoslavia en una "situación desesperada".

Bruselas. La OTAN recibe, sin carácter oficial, al dirigente del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), Hashim Thaqi. Ni el secretario general de la Alianza, Javier Solana, ni el general Wesley Clark se reúnen con él. El subsecretario de Estado norteamericano, Strobe Talbott, visita la OTAN y admite que se están acercando las posiciones con Rusia en relación a la composición de la fuerza internacional que entraría en Kosovo y el mantenimiento de tropas serbias en la provincia rebelde. Bonn. El ministro español de Defensa, Eduardo Serra, considera que "hay que buscar otro interlocutor que no sea Milosevic", y que su procesamiento "no facilitará para nada" a las negociaciones de paz.

Toulouse. El presidente francés, Jacques Chirac, y el primer ministro alemán, Gerhard Schröder, sostienen que el procesamiento de Milosevic "justifica la intervención militar en Yugoslavia", por lo que hay que "perseverar en la estrategia". El ministro de Exteriores alemán, Joschka Fischer, reconoce que le daría la mano "al diablo" para alcanzar un acuerdo que resuelva la guerra.Bruselas. La OTAN ha enviado al Adriático una flota contra minas para limpiar las bombas arrojadas al mar por los aviones que participan en los bombardeos. La aparición de minas en las redes de pesca ha causado una fuerte polémica en Italia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_