_
_
_
_

De Palacio 'se ha quedado sin coartada' en el 'caso del lino', según el PSOE

Carlos E. Cué

Tras la información publicada ayer por EL PAÍS, en la que se demuestra que el Ministerio de Agricultura impulsó las subvenciones millonarias al cultivo del lino, el PSOE afirma que Loyola de Palacio, cabeza de lista del PP para las elecciones europeas, "se ha quedado sin coartada". Hasta ahora, la ex ministra responsabilizaba de las subvenciones a las comunidades autónomas implicadas, gobernadas por el PSOE. Según los socialistas, ya no podrá seguir haciéndolo.

En la información publicada ayer se ofrecían una serie de documentos consistentes en cruces de cartas entre el Fondo Español de Garantía de Depósitos (FEGA), que dirigía el dimitido Nicolás López de Coca, principal implicado en el caso del lino, y la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, gobernada por el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra. En respuesta a las preguntas de la Junta, el FEGA contestaba que las subvenciones deben concederse siempre "salvo causa manifiesta de mala fe". Algunos de los documentos estaban firmados por López de Coca, beneficiario a su vez de millonarias ayudas.Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz socialista, cree que estos nuevos datos "dejan sin coartada" a Loyola de Palacio, que tendrá que explicar "urgentemente" todo este asunto, sin esperar a su comparecencia ante la comisión de investigación que se formará en el Congreso para analizar este tema. Rubalcaba asegura que el PP ha aceptado esta comisión "no por valentía, como quiere hacer ver, sino porque se iba a quedar en minoría, ya que sus socios nacionalistas iban a votar a favor". Mañana se votará el asunto en el Congreso de los Diputados, y todos los grupos están dispuestos a votar a favor.

De Palacio sostuvo ayer una tesis totalmente contraria al asegurar, durante un mitin en Irún (Guipúzcoa), que todas las críticas que recibe de los socialistas por el caso del lino obedecen a que "les pica un poco que haya pedido yo la comisión de investigación". La ex ministra aseguró que lo que le preocupa de esta polémica es "que se haga daño a las ayudas a los agricultores". "He trabajado demasiado durante tres años para conseguir lo mejor para agricultores y ganaderos como para ahora poner en riesgo esas cosas", llegó a decir. Sin embargo, Rubalcaba asegura que la información de EL PAÍS demuestra que López de Coca no era "un agricultor a tiempo parcial" como sostenía De Palacio, sino "un director general que por la mañana era gerente y por la tarde cazaprimas". Por ello exige que la ex ministra explique no sólo el asunto de las subvenciones, sino también que aclare qué le explicó su subordinado al presentarle la dimisión el 23 de abril.

La máxima rival política de Loyola de Palacio, la socialista Rosa Díez, pidió ayer en Cádiz a la ex ministra que deje de desviar la atención y ofrezca una explicación "rápida y coherente" sobre el escándalo de las subvenciones a la producción del lino "por el bien de la imagen exterior de España" y por los agricultores que "honestamente" cultivan este producto. Díez calificó de "lamentable" el hecho de que la Comisión Europea haya abierto una investigación sobre el lino en España.

Pío García Escudero, coordinador de Organización del PP, acusó una vez más al PSOE de hacer un "uso electoralista" de la polémica del lino para intentar minar la candidatura de Loyola de Palacio a las elecciones europeas. Según García Escudero, los socialistas son conscientes de que la lista europea del PP es "más sólida" y que De Palacio goza de mayor apoyo popular. En este sentido, Rubalcaba sostuvo en Llanes (Asturias) que la ex ministra "hurta" un debate televisado con Rosa Díez "porque no lo resistiría".

Investigar otras ayudas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cabeza de lista de IU para las elecciones europeas, Alonso Puerta, también se refirió al caso del lino para decir que la coalición pedirá a la Comisión Europea una investigación sobre las ayudas al lino, pero también "sobre otras muchas subvenciones que, lamentablemente, no están claras en el mapa europeo". En relación con la información que publicaba EL PAÍS, Puerta señaló que, de ser cierta, no puede hacer otra cosa que "condenar" la actuación del Ministerio de Agricultura y "exigir las responsabilidades que correspondan".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_