_
_
_
_

Los rumores sobre la llegada de familias de La Celsa o La Rosilla desatan protestas en 5 pueblos

El compromiso del Gobierno regional, del PP, de desmantelar en un año los hipermercados de la droga de La Celsa y La Rosilla y realojar a los habitantes de ambos poblados marginales vallecanos por la región ha desatado en cinco municipios reacciones de rechazo a la llegada de estas 274 familias. Las protestas parten de rumores, la mayoría sin fundamento. En Getafe, el Consistorio, del PSOE, se congratula en un bando de haber parado el realojamiento de 13 de estas familias. En Ciempozuelos y Colmenar Viejo, del PP, o Mejorada del Campo (IU), los alcaldes han tenido que desmentir los bulos.

Más información
"Miente, que algo queda"
"Azuzar la intolerancia puede resultar muy peligroso"

En Alcalá de Henares, el Consistorio, con alcalde del PP, acepta nuevos realojamientos, pero ha puesto condiciones, la principal, que haya un seguimiento social.Las primeras reacciones contrarias a la llegada de familias chabolistas del sur de la capital surgieron hace un mes en Alcalá (163.288 habitantes) y Getafe (143.137). El alcalde de Getafe, Pedro Castro, con el apoyo de la Federación Socialista Madrileña (FSM), se plantó ante el propósito de la Comunidad de trasladar a 13 familias de poblados marginales, presumiblemente de La Celsa y La Rosilla, a un bloque de 142 viviendas sociales construidas por el Gobierno autónomo en suelo del municipio.

"El Ayuntamiento de Madrid tiene que asumir sus propios problemas de marginación y no trasladarlos a localidades colindantes; si necesita de nuestras viviendas sociales es porque él no cede suelo suficiente para construirlas en su territorio", explicaba Castro. "Siempre somos los municipios y distritos del sur los que debemos asumir la marginación, mientras otros ayuntamientos como los de la zona rica del noroeste se van de rositas", añadía.

El primer edil getafense planteaba la necesidad de un mapa de distribución de los realojamientos por la región. "Asumiremos nuestra parte cuando otros también lo hagan", argumentaba.

De las 825 familias chabolistas realojadas desde junio de 1995 hasta febrero de este año, 741 se han quedado en la capital, el 97% en barrios del sureste. Solo 84 han sido trasladadas a municipios como Leganés (22 familias), Alcalá de Henares (14), Getafe (14) y Tres Cantos (13).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 29 de abril, la Federación Madrileña de Municipios acordó con el Gobierno regional que los realojamientos se distribuirían por las localidades en función de su censo y de otras variables. Cinco días después, Castro, en un bando municipal, se congratulaba de haber parado los realojamientos en la localidad. "Hemos conseguido paralizar la adjudicación de esas 13 viviendas para chabolistas de realojo, pero debemos seguir expectantes ante los futuros acontecimientos y, así, el gobierno municipal os pide que estéis dispuestos a movilizaros en un futuro no lejano si fuese necesario, porque hasta que no se realice un mapa de realojos solidario no vamos consentir que venga ni un solo chabolista", afirma el alcalde en su bando.

En Mejorada del Campo (15.000 habitantes), un millar de vecinos se manifestaron el pasado 5 de mayo por un rumor según el cual la Comunidad había comprado pisos en el municipio para alojar a familias de La Celsa y La Rosilla. El alcalde, Valentín de las Heras, de IU, desmiente que vaya a haber realojamientos en su pueblo y afirma, además, que, si así fuera, él se opondría. "Nosotros ya tenemos un problema de chabolismo en el Camino de la Presa como para resolver los de la capital", argumenta.

Añade que ya han asumido a seis familias de dicho poblado en su casco urbano y que el resto han sido realojadas en otros pueblos. ¿Y si en esos municipios reaccionasen de igual manera hacia la llegada de chabolistas de Mejorada? "No sé lo que pasaría, pero nosotros ya hemos cubierto nuestro cupo con seis familias en una localidad de 15.000 vecinos", concluye.

En Alcalá se han producido dos revueltas vecinales por los realojamientos, y las dos se han calmado sin que el Consistorio se niegue a que la ciudad albergue a más chabolistas, aunque sí se han fijado condiciones para futuras acogidas. Éstas se recogieron en un acuerdo firmado por todos los partidos, los sindicatos y la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, aprobado en el pleno municipal de abril, informa

En dicho acuerdo, las partes se comprometen a que el Consistorio realice un seguimiento social de las familias realojadas, que éstas se distribuyan por toda la ciudad, que no se hospede a más de una por bloque y que los pisos se les concedan en alquiler.

La primera protesta se produjo el verano pasado a partir del rumor de que en el nuevo barrio de Espartales se iba a dar vivienda a familias de La Celsa y La Rosilla. El conflicto se solucionó con información.

En febrero se reprodujeron las protestas en el Distrito II, una zona obrera con un polígono de viviendas sociales. Los vecinos se quejaban de la concentración de realojamientos en la zona, 9 de los 22 realizados este año. La Comunidad ha alojado en Alcalá durante 1999 a 22 familias chabolistas, 9 del poblado complutense de Forjas y 13 de los Berrocales de San Fernando de Henares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_