_
_
_
_

Nueve comunidades autónomas amplían las deducciones por hijos o vivienda

Hoy se abre el plazo para presentar la declaración del impuesto sobre la renta de 1998 en todas las comunidades autónomas, salvo en el País Vasco, donde comenzó en abril. La tarifa del impuesto es igual en todas, pero en las deducciones hay nueve -Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Valencia- que han decidido aumentar este año las establecidas para el territorio común (menos el País Vasco y Navarra). Estos incentivos se centran en ayudas familiares, compra de vivienda y donativos.

Éste es el segundo año en que las 11 comunidades autónomas que suscribieron el actual sistema de financiación ejercen su capacidad normativa para aumentar las deducciones establecidas para todo el territorio común. Entre éstas, sólo Asturias y Canarias han renunciado a esta posibilidad.Quedan excluidas también Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, que rechazaron el sistema, y el País Vasco y Navarra, con un régimen fiscal diferente. En todas las comunidades, la tarifa del impuesto es la misma, y oscila entre un tipo mínimo del 20% y un máximo del 56%. Ninguna de las 11 dentro del sistema ha ejercicio en estos dos años su capacidad para variar la tarifa.

El plazo para presentar la declaración se abre hoy, y hasta el 21 de junio, para las declaraciones positivas, y hasta el 30 de junio para las que tienen derecho a devolución, en todo el territorio común. En el País Vasco, la campaña empezó el 6 de abril en Guipúzcoa, el 12 en Álava y el 19 en Vizcaya, y acabará el 25 de junio en las tres.

Las deducciones adicionales que se aplican en nueve comunidades autónomas (Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Valencia) suponen escasos incentivos fiscales en relación con los estatales. La mayoría se centran en las deducciones por hijos y ascendientes, y en algún caso, por vivienda y donativos.

En la normativa estatal, el primer hijo deduce 25.000 pesetas, y llega hasta las 50.000 por el segundo y sucesivos. Castilla y León añade una deducción de 30.000 por familia numerosa, Cataluña permite 12.500 pesetas más por el segundo o más hijos nacidos el pasado año, igual que Galicia (entre 20.000 y 50.000 pesetas), Madrid (25.000 pesetas desde el primero) y Valencia (25.000 a partir del tercero). En el País Vasco, las deducciones por hijos son iguales a las de la Administración central.

En el caso de los ascendientes, la deducción común varía entre las 16.500 y las 32.000 pesetas, según tengan menos o más de 75 años. Aragón da un incentivo fiscal suplementario de 25.000 pesetas, que en Valencia es de 10.000 pesetas, y en Madrid, también de 10.000 pesetas si se trata de ascendientes minusválidos.

Devoluciones y huelga

La deducción por vivienda es del 15% del principal en la cuota y de entre 800.000 y un millón de pesetas (según sea la declaración individual o conjunta) en la base para todo el territorio común. En Murcia se puede además descontar el 2% por compra de vivienda habitual en esta comunidad autónoma y el 10% si se trata de segunda residencia. En La Rioja se prima con una deducción del 3% la compra de primera vivienda por menores de 32 años, igual que en Valencia.La Agencia Tributaria estima que algo más de 15 millones de contribuyentes han de presentar su declaración a partir de hoy. De ellos, un 73% tendrá derecho a devolución, lo cual supondrá para Hacienda un desembolso de 1,197 billones de pesetas, un 11,5% más que en la campaña del año anterior. En concreto, deben presentar declaración todos aquellos ciudadanos con ingresos superiores a 1.200.000 pesetas, en el caso de las declaraciones individuales, y de 1.250.000 pesetas, para las conjuntas y los pensionistas.

Ésta será la última campaña con el IRPF vigente desde 1991, puesto que el año próximo habrá que cumplimentar la declaración de la renta con la nueva ley, que entró en vigor el pasado 1 de enero.

El inicio de la campaña de la declaración de la renta se verá perturbado por la huelga que ha convocado el sindicato de funcionarios del cuerpo de gestión de Hacienda (Gestha). Este sindicato solicita mejoras salariales y una definición exacta de las funciones que ha de realizar el colectivo al que agrupa.

Hacienda, sin embargo, estima que esta protesta no afectará a quienes quieran presentar su declaración hoy mismo. "Los contribuyentes pueden tener la tranquilidad de que tanto mañana [hoy para el lector] como durante el resto de la campaña serán atendidos con normalidad y se garantizarán los servicios que la Agencia Tributaria pone a su disposición para asesorarles en la confección de su declaración de la renta", manifestaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_