_
_
_
_

Presentadas más de 2.000 alegaciones al proyecto de la carretera Vic-Olot

Miquel Noguer

,Ayuntamientos, partidos políticos y grupos ecologistas han presentado 2.124 alegaciones al trazado de la carretera que debe unir en un futuro las ciudades de Vic y Olot a través del túnel de Bracons. Se trata de una cifra provisional; el número definitivo de alegaciones no se conocerá hasta esta semana, cuando se hayan validado la totalidad de peticiones, por lo que el número de enmiendas al proyecto podría ser aún mayor. Buena parte de las alegaciones conocidas critican que la nueva carretera "descuartizará aun más el territorio" e incluyen las quejas de agricultores y ecologistas sobre la pérdida de zonas de cultivo y de bosque. Además, la vía pasará por el valle del río Fornés, zona protegida por el Plan Especial de Interés Natural (PEIN). Los ecologistas y parte del movimiento vecinal piden que se abandone el proyecto y se opte por arreglar la actual carretera entre Vic y Olot a través de Rupit. También piden que se desdoble la N-152 entre Vic y Ripoll y, una vez allí, se mejore la carretera existente que comunica con Olot a través de los túneles de Capsacosta. El alud de alegaciones que el proyecto ha recibido no ha sentado bien a la comisión de seguimiento creada para impulsar el eje Vic-Olot. "Es fácil llegar a 2.000 alegaciones si se tiene en cuenta que el 70 o 80% de ellas lo ha presentado el mismo grupo de gente opuesta totalmente a la carretera" se queja Josep Solà, miembro de la comisión y vicepresidente del consejo comarcal de Osona. Solà pide que se distinga entre "los que se oponen a todo el proyecto y los que quieren mejorarlo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_