La Asamblea aprueba 25 medidas contra la violencia 'ultra'
La ponencia de la Asamblea encargada de estudiar la violencia urbana aprobó ayer por unanimidad un dictamen que implica a los jueces, fiscales, clubes de fútbol, universidades y administraciones para la erradicación de lo que consideran "grupos organizados de carácter nazi".El dictamen recoge 25 "recomendaciones", con un apartado exclusivo dedicado al ámbito del fútbol, en el que se pide a los clubes que graben en vídeo a sus "ultras" durante los partidos, que se responsabilicen de las agresiones y actos vandálicos de estos grupos y que paguen las multas correspondientes cada vez que aparezcan símbolos nazis en los estadios.
Según otras resoluciones, los ultras imputados por actos violentos se presentarán en dependencias gubernativas o judiciales durante los partidos de su equipo, y si algún hincha exhibiera símbolos anticonstitucionales se presentaría durante una Liga entera en dependencias policiales a la hora en que juegue su equipo.
Estas decisiones serían competencia de una comisión mixta que se constituirá, en la próxima legislatura, entre las directivas de los clubes, los cuerpos de seguridad del Estado y la Comunidad de Madrid, y que podrá decidir la expulsión de los "vándalos" como socios de los respectivos clubes.
Éstos tendrán además prohibido financiar a sus "hinchadas ultras", al igual que las universidades a las asociaciones estudiantiles de ideología fascista, consideradas por la ponencia el "germen" de los grupos nazis.
En el ámbito de la justicia y de las fuerzas de seguridad, la Asamblea pide la creación en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de una sección específica para los delitos de violencia urbana y que se pueda juzgar a estos grupos neonazis bajo el delito penal de "asociación ilícita".
Entre el resto de medidas aprobadas destaca la creación de centros de reinserción específicos para jóvenes violentos, en los que éstos desarrollarán trabajos de cooperación social. Asimismo se ha acordado crear, con carácter permanente, el Observatorio de la Violencia Urbana, del Racismo y la Intolerancia.
Los portavoces del PSOE, IU y el PP se mostraron "muy satisfechos" con el consenso alcanzado, tanto en el "diagnóstico común" (el PP, hace dos años, no reconocía la existencia de una violencia nazi organizada al margen de la violencia sociológica juvenil) como en las medidas a tomar contra estos grupos violentos. Sólo se ha discrepado en "pequeños matices", señalaron.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Adolescencia
- Jóvenes
- Parlamentos autonómicos
- Ayuntamientos
- Policía municipal
- Comunidades autónomas
- Orden público
- Juventud
- Madrid
- Policía
- Ultraderecha
- Seguridad ciudadana
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Administración local
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Ideologías
- Fuerzas seguridad
- España
- Administración pública
- Política
- Sociedad
- Justicia