_
_
_
_

Universidad del Aire

British Aerospace abrirá en Jerez una escuela de pilotos el próximo mes de septiembre

Enseñamos a volar. Éste podría ser el reclamo de la nueva escuela internacional de pilotos que empezara a funcionar en el aeropuerto de Jerez el próximo mes de septiembre. La multinacional British Aerospace, la cuarta mayor compañía de construcción aeronautica y de defensa del mundo, con unas ventas anuales de 8.600 millones de libras esterlinas (más de dos billones de pesetas), ha decidido coger los bártulos, trasladarse al sur de España, y poner al alcance de la mano y, sobre todo, del bolsillo la posibilidad de surcar los cielos en cualquier tipo de avión. "Será la mejor escuela de pilotos de Europa", aseguró en la presentación Harry Bradford, director general de British Aerospace Flight Training. "Los ingleses", como les llamaban los responsables de Aena y del aeródromo jerezano, van a realizar, no en vano, una inversión de en torno a los 3.000 millones de pesetas. Tras haber alcanzado un acuerdo para utilizar las instalaciones de la antigua Base Aérea de La Parra por un periodo de 20 años, la multinacional levantara una gran residencia para estudiantes donde se va a concentrar la tecnología aeronáutica más avanzada de la actualidad. La llegada de British Aerospace posibilitará también reforzar las relaciones de la compañía con España a través del consorcio Airbus o el programa Eurofighter Typhoon. 30 aviones de prácticas La escuela, con capacidad para 200 alumnos, estará funcionando a pleno rendimiento en el plazo de un año. Para entonces, unas 80 personas estarán trabajando en la escuela ya habrán aterrizado en Jerez los 30 aviones que la compañía reserva para las practicas de vuelo y los simuladores en los que los aspirantes a pilotos darán su primer paseo por las nubes. Para el entrenamiento con un avión monomotor se utilizará el Piper Warrior PA28, mientras que para el bimotor se va a usar el Piper PA34 Séneca 3. La decisión de instalar en Jerez la escuela internacional de pilotos se ha madurado durante los últimos 15 meses. En las negociaciones, lideradas por el director del aeropuerto jerezano, Alfredo Bustos, participaron el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central. No obstante, la localización y las condiciones climáticas -300 días al año de cielos despejados y unas temperaturas que oscilan entre los 16 grados de media en invierno y los 33 en verano- fueron determinantes para la compañía, pues se reducirán notablemente las interrupciones por inclemencias del tiempo. Otros factores que condicionaron la elección de British Aerospace frente a las ofertas de Italia, Turquía, Francia o EE UU, fueron el acceso fácil y rápido al espacio aéreo -la escuela estará dentro de las instalaciones aeroportuarias- la cercanía con Sevilla y la Bahía de Cádiz, y la variedad de actividades culturales y de entretenimiento de la zona. La multinacional británica tendrá que cerrar las instalaciones que posee en la actualidad en la localidad escocesa de Prestwick para hacer la mudanza a Jerez. Tras el cambio, la duración media de los cursos se reducirá de 16 a 12 meses, aunque las tarifas seguirán estando por las nubes (entre 5 y 10 millones de pesetas, dependiendo del curso). British Aerospace tiene otras dos escuelas en funcionamiento en Australia (Tamworth y Adelaide) y ha formado a mas de 1.000 pilotos de las principales líneas aéreas del mundo. Jerez está preparada ya (y ansiosa) para recibir a los académicos de la Universidad del Aire.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_