_
_
_
_

La fiscal acusa al secretario municipal de Karrantza de tráfico de influencias

La fiscal de la Sección Segunda de la Audiencia de Vizcaya solicitó ayer un mes y un día de arresto mayor y seis años de inhabilitación para el secretario municipal de Karrantza, Felix López, por un presunto delito de tráfico de influencias al facilitar la colocación de su hija en el Ayuntamiento. Por el contrario, la acusación pública no apreció conducta delictiva, aunque si una "infracción admistrativa" en la actuación del alcalde del municipio vizcaíno, el independiente Victoriano Martín, al contratar a su hijo para trabajar en el mismo consitorio.

Los hechos juzgados se produjeron en 1992, aunque la querella que inició este proceso judicial, fué interpuesta por Herri Batasuna en 1995, "fecha electoral" según apuntó el acusado Felix López, secretario del Ayuntamiento de Karrantza. En el juicio celebrado ayer en la Audiencia de Vizcaya se trataba de juzgar si el alcalde y el secretario municipal de la localidad vizcaína cometieron prevaricación al facilitar la contratación por parte del Ayuntamiento del hijo del primero, como programador de ordenadores, y de la hija del segundo como auxiliar administrativa, en un primer momento, y secretaria del Juzgado de Paz, más tarde. La acusación particular ejercida por HB, pidió sendas penas de 12 años de inhabilitación para los dos acusados. Durante la vista, el secretario municipal, Felix López, que ejerció su propia defensa por su condición de abogado, afirmó que, "hablando metafóricamente, la secretaría del Juzgado de Paz es mía", pero que, " debido a la acumulación de trabajo", ofreció la plaza a dos personas, que se negarón a ocuparla, y a una tercera que la ejerció durante un tiempo "y lo dejó por aburrimiento". Dado que nadie quería el puesto "porque hay situaciones conflictivas con los vecinos", Felix López propuso a su hija para el puesto y el Ayuntamiento lo aceptó. El acusado defendió la legalidad del proceso de contratación, aunque reconoció que no intentó sacar la plaza a oferta pública porque "quería favorecer" a su hija, que cumplía los requisitos necesarios. En cuanto a la contratación del hijo del alcalde, el secretario municipal afirmó que se sacó un bando público ofertando la plaza y que sólo se presentó Juan Antonio Martín, que cumplía con la titulación requerida. El abogado defensor del alcalde intentó durante todo el juicio demostrar que Victoriano Martín no decidía la política de contratación del Ayuntamiento, "porque no entiende de leyes" y tan sólo daba el visto bueno cuando se le garantizaba que todo era legal. Esta función de control de la legalidad le fue adjudicada al otro acusado, Félix López, quien rechazó tal responsablidad afirmando que "una cosa es que el alcalde no tenga una cultura extraordinaria y otra que no mande". La fiscal decidió no acusar a Martín por considerar que había sido asesorado "erróneamente" por el secretario y, en cambio, culpó a éste de hacer firmar al alcalde "algo que no era legal", obteniendo " un provecho con la contratación de su hija, como es el ahorro de gastos de su patrimonio". Iñigo Sancho, abogado de la acusación particular, mantuvo que los dos eran culpables, ya que se habían hecho "favor por favor" al facilitar la contratación de sus hijos respectivoss. Añadió que este comportamiento "denota una práctica feudal, con actitudes caciquiles, que pone en peligro la igualdad en el derecho al trabajo de todos los vecinos de Karrantza".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_