_
_
_
_

La UE expresará en Berlín su disposición a reconocer al Estado palestino "a su debido tiempo"

La Unión Europea (UE) se dispone a enviar un mensaje de solidaridad y de calma al presidente de la autoridad palestina, Yaser Arafat. Por un lado, reiterará el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, incluido el derecho a tener su propio Estado, para lo que pide una negociación israelo-palestina que concluya en un año, y por otro la disposición de la UE a reconocer dicho Estado "a su debido tiempo". La declaración que, previsiblemente, será hecha pública por los ministros de Asuntos Exteriores de los Quince, dará un paso más hacia las posiciones palestinas pero implicará, al mismo tiempo, una petición a Arafat para que no declare unilateralmente el Estado palestino el próximo 4 de mayo.Fuentes diplomáticas indicaron que la UE desea que el Estado palestino sea el resultado final de un proceso negociado con Israel, única forma de garantizar su estabilidad. Para los ministros de la UE, una Palestina independiente, democrática y pacífica sería la mejor garantía para la seguridad de Israel. La resolución, que ayer era objeto de debate para perfilar su redacción final, es, a su vez, parte de una compleja negociación a varias bandas. La diplomacia norteamericana, incapaz de avanzar un centímetro en su mediación entre israelíes y palestinos, confía, según esas fuentes, en que la UE ejerza sus buenos oficios y su peso, como principal contribuyente a la economía palestina, y disuada a Arafat de hacer una declaración de independencia precipitada.

Los negociadores pactaban ayer un texto que incluyese un objetivo de tiempo, no necesariamente una fecha límite, para que el proceso de negociación desemboque en la independencia palestina. La declaración refleja, en parte, el temor de la UE a que una declaración unilateral de independencia de los palestinos radicalice al electorado israelí, que acudirá a las urnas el próximo 17 de mayo, en primera vuelta, y el 1 de junio y haga aún más difícil el proceso de paz por tierras que se acordó en Oslo.

[El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que hace campaña con un programa electoral centrado en la oposición a la creación de un Estado palestino, ha amenazado con anexionar las partes de Cisjordania que aún ocupa Israel si Arafat sigue con su plan. Ayer arremetió contra el proyecto de los Quince de un eventual reconocimiento de Palestina y esgrimió el espectro del Holocausto, informa Reuters. "Es especialmente triste que haya tenido que ser Europa, donde pereció un tercio del pueblo judío, la que vea bien imponer por la fuerza a Israel una solución que pone en peligro sus intereses", se leía en un comunicado de la oficina del primer ministro. "Tal Estado podría crear una gran Ejército, armarse sin restricciones, formar alianzas con regímenes que piden la destrucción de Israel y formar una base para incrementar el terror contra Israel y así poner en peligro su existencia".

En relación con los comicios, ayer se anunció que por primera vez un no judío va a disputar la carrera electoral al primer ministro de Israel. El árabe Azmi Bishara, de 43 años, profesor de filosofía y parlamentario en la Knesset, comunicó que se presentará a la votación del 17 de mayo. Los árabes, que constituyen casi el 20% de la población de Israel, ocupan sólo 9 escaños de los 120 de la Knesset].

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_