Noventa ONG de todo el mundo proponen a Naciones Unidas que reforme su política sobre drogas
Casi 90 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo -incluidas 12 vascas- han propuesto a la ONU que cambie su actual política sobre drogas por una "más justa y eficaz". La propuesta ha sido entregada a la comisión de estupefacientes de Naciones Unidas, reunida en Viena (Austria) desde anteayer para decidir la política internacional de control de drogas para los próximos años. Algunos de los grupos firmantes tienen carácter consultivo en Naciones Unidas. Estas ONG abogan por la implantación de políticas que reduzcan los daños que causan las drogas. Defienden la eficacia de los programas de metadona, heroína, intercambio de jeringuillas o la creación de lugares específicos para que los toxicómanos consuman en condiciones higiénicas como instrumentos para reducir los crímenes perpetrados por drogadictos, garantizar que no tengan que recurrir al mercado ilegal y estabilizar o reducir el consumo de estupefacientes. El otro eje de la propuesta de estos grupos es que se ofrezcan alternativas reales y eficaces a los productores de plantas como la coca. Los firmantes de la propuesta sostienen que la política sobre drogas que hasta ahora ha llevado a cabo Naciones Unidas es errónea por que no ha logrado reducir la demanda y además se ha centrado en castigar a los consumidores marginados y a los pequeños productores de plantas ligadas a las drogas. Entre las firmantes hay ONG de Europa, la mayoría, América, Asia y África.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.