_
_
_
_

Turquía permite que el único partido kurdo legal participe en las elecciones en pleno juicio de Ocalan

Los kurdos podrán finalmente contar con una opción nacionalista en las próximas elecciones generales turcas del 18 de abril. El Tribunal Constitucional rechazó por unanimidad a comienzos de esta semana la demanda presentada por el fiscal general para ilegalizar al Partido Democrático del Pueblo (Hadep), la única fuerza política nacionalista kurda tolerada en Turquía.El alto tribunal consideró que una prohibición de este tipo supondría una vulneración constitucional y una violación de la Ley sobre Partidos Políticos. Las acusaciones de pertenencia a banda armada formuladas por el fiscal no han podido ser probadas. De forma que el Hadep representará en las urnas la única alternativa política que defiende democráticamente los derechos del pueblo kurdo (12 de los 63 millones de habitantes de Turquía).

En declaraciones a EL PAÍS, uno de los principales dirigentes del Hadep, Osman Ozcelik, se ha mostrado convencido de que en esta ocasión su partido hará oír su voz en el Parlamento, aunque reconoce la importancia que tendrá en la carrera electoral el juicio al líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdalá Ocalan. "Turquía nunca ha sido testigo de un juicio democrático, y esta ocasión no será diferente. Tengo la sospecha de que Ocalan está siendo sometido a las torturas más atroces", añadió.

Para Ozcelik, aunque la resolución del Constitucional es una buena noticia, no responde al juego democrático. "[La decisión] no puede ser tachada de democrática ni de independiente, ya que obedece a objetivos políticos", denuncia. "Debe ser interpretada como una consecuencia de la persecución a la que nos vemos sometidos. Se nos acusa de pertenecer al PKK y de difundir propaganda separatista en nuestras actividades, acusaciones que en ningún momento han podido ser demostradas".

Ozcelik se desmarca de la formación liderada por Ocalan, aunque subraya que, a la hora de ser reprimidos, las autoridades turcas no han hecho distinciones entre el Hadep y el PKK. "Lo único que nos liga con el PKK es que nuestros votantes pertenecen a la minoría kurda, por lo que es inevitable que algunos de ellos simpaticen con el movimiento armado. Sin embargo, nuestros militantes han sufrido las mismas persecuciones y arrestos que los integrantes de la banda separatista. En los últimos seis años, más de 168 miembros y dirigentes de partidos relacionados con la causa kurda han padecido acoso del Gobierno". afirma.

El Hadep no está de acuerdo con la actual Constitución turca -"la actual legislación nace de la Constitución elaborada tras el golpe de Estado de los militares en 1980", afirma Ozcelik- y aboga por "una Constitución civil, no militar; una nueva ley democrática que evite encarcelar a las personas por expresar su opinión".

La legislación turca exige a los partidos superar la barrera del 10% del total de los votos para tener representación parlamentaria. Ozcelik está en contra de esta disposición, "demuestra las disfunciones del Parlamento, que sólo emite destellos de democracia". Sin embargo el líder moderado kurdo se muestra optimista. "Afortunadamente, no existe ninguna barrera que constriña el voto local".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_