_
_
_
_

Milosevic rechaza de forma definitiva tropas de la OTAN en Kosovo

A pesar de las presiones estadounidenses y rusas, el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, ha descartado de manera tajante la presencia de tropas internacionales de la OTAN, según confirmó ayer el ministro ruso de Exteriores, Ígor Ivanov, cuyas gestiones ante el líder serbio no han fructificado. Aun así, el mediador europeo para Kosovo, Wolfgang Petritsch, mantiene su confianza en que se dé una solución de última hora.

Más información
Palo y zanahoria para los serbios de Bosnia

"Belgrado rechaza de forma decisiva y final la posibilidad de una presencia militar o policial extranjera en Kosovo", declaró Ivanov, según la agencia rusa Itar-Tass. Al parecer, Milosevic le dijo al ministro ruso que la única presencia externa que acepta es la de la misión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). La negativa de Belgrado a aceptar las condiciones de paz propuestas en las conversaciones de Rambouillet (Francia) -que deben reiniciarse el próximo lunes- ha sentado muy mal en Moscú. Rusia no ha ocultado tampoco su indignación porque Serbia haya echado a perder la misión de la OSCE, cuyos observadores se han declarado incapaces de controlar la situación en Kosovo. La misión de la OSCE es una iniciativa rusa que pretendía evitar el despliegue de las tropas occidentales en Kosovo, pero se ha revelado una tarea imposible.Ante el estado de las negociaciones con Belgrado, Ivanov reconoció la unanimidad de la comunidad internacional acerca de la necesidad de una presencia militar en la provincia serbia rebelde, aunque insistió en que Moscú es partidario de que se alcance antes un acuerdo con Milosevic y se obtenga un mandato específico de la ONU para la misión.

La agencia oficial yugoslava Tanjug informó de que Milosevic ha garantizado que habrá representación en las conversaciones de paz que se iniciarán el lunes en París. La delegación albanokosovar se dispone a viajar mañana a Francia.

Propaganda

A pesar de la aparente falta de progresos, el mediador de la Unión Europea para Kosovo, Wolfgang Petritsch, declaró: "En los últimos días parece que los yugoslavos han dado marcha atrás en algunos temas". Petritsch aseguró que la actual negativa serbia es una maniobra propagandística.Mientras, el secretario general de la OTAN, Javier Solana, advirtió a Milosevic de que "ésta es la última oportunidad para colaborar en la estabilidad en la región".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Solana espera que Milosevic "tenga sentido común" y sea consciente de que si la nueva ronda de conversaciones en Rambouillet fracasa, "la OTAN sabe muy bien lo que tiene que hacer para garantizar la ley y la estabilidad". El secretario general de la Alianza recalcó que la fuerza militar puede ayudar a las gestiones diplomáticas para evitar una crisis humanitaria.

Por su parte, la guerrilla del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) emitió ayer un comunicado en el que desautoriza a la conferencia internacional de paz y pide a los albanokosovares que protagonicen un levantamiento general contra los serbios. El ELK no informa de cuál será la posición de la delegación albanesa en París.

En un intento de última hora, los presidentes de Rumania, Bulgaria y Turquía pidieron a las dos partes en conflicto que acepten el plan de paz. El presidente turco, Suleimán Demirel, se mostró, no obstante, partidario de apoyar las acciones militares de la OTAN -organización de la que su país es miembro- en el caso de que éstas se produzcan, informa Reuters.

A su vez, el Congreso de EEUU aprobó -con 219 votos a favor por 191 en contra- el envío de tropas estadounidenses a Kosovo como parte de la fuerza multinacional. Los demócratas y algunos republicanos consideraban vital no perder la votación para no dar la impresión ante Belgrado de divisiones internas en la comunidad internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_