_
_
_
_
EL SILENCIO DE UN VIRTUOSO

Un legado discográfico de siete décadas

Desde que saltó a la escena internacional con 13 años, la actividad discográfica de Yehudi Menuhin ha sido una constante en su vida desde que en 1928 firmara su primer contrato discográfico con la multinacional EMI. El suyo es un impresionante legado en disco que abarca más de siete décadas.A sus primeras grabaciones, con el compositor rumano Georges Enesco como pianista acompañante, siguieron discos que forman parte de la mejor historia del sonido grabado: el concierto de Edward Elgar dirigido por su autor, sus grabaciones camerísticas junto a su hermana Hephizbah Menuhin, que respiran frescura, naturalidad y placer auténtico por hacer música, y sus legendarios discos con el genial director de orquesta alemán Wilhelm Furtwängler.

Más información
Muere Yehudi Menuhin, genio del violín
Un amigo de España
Carta abierta al Consejo Europeo
Donde habita el recuerdo
Música y bondad
El violinista en el cielo

La fructífera colaboración entre Furtwängler y Menuhin arrojó memorables versiones de los conciertos de Beethoven, Mendelsohn, Brahms o Bartók, referencias tan clásicas en su discografía como su versión de la Sonata para violín solo, de Bartók, que Menuhin estrenó en 1944.

De Beethoven, uno de sus caballos de batalla, queda otro memorable registro del concierto bajo la batuta de Otto Klemperer, así como versiones mágicas de tríos y sonatas con el pianista Wilhelm Kempff y el violonchelista Piere Fournier. En su dedicación al repertorio romántico, Menuhin llevó al disco en varias ocasiones los conciertos de Brahms, Mendelssohn y Bruch, dirigido por Rudolf Kempe, Adrian Boult o Rafael Frühbeck de Burgos.

Como director de orquesta, su extensa producción al frente de los conjuntos del Festival de Bath y Festival Menuhin, la Royal Philarmonic y, últimamente, la Sinfonía Varsovia, incluye integrales sinfónicas de Schubert y Beethoven y numerosas piezas orquestales de Elgar. Los mayores éxitos populares llegaron con sus incursiones en la música india, junto a Ravi Shankar, y el jazz, en compañía del desaparecido violinista Stephan Graphelli.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_