_
_
_
_

España gasta 150.000 millones anuales en los seropositivos

Los nuevos tratamientos y las campañas de prevención han reducido en un 80% las muertes por sida en los países industrializados. La otra cara de la moneda habla de tragedia: en las naciones no desarrolladas la epidemia cabalga a galope, con 25 nuevos casos de sida cada minuto, según la ONU. Hay ya 33,4 millones de infectados y el año pasado murieron en todo el mundo 2,5 millones de esas personas. La terrible enfermedad ha reducido en 20 años la esperanza de vida en el África más contagiada.En España, los nuevos casos de infectados por el VIH el año pasado descendieron un 25% respecto a los señalados el año anterior. Ello supone un importante logro, ya que, según los datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia de sida en 1997 había supuesto un descenso del 30% respecto al punto máximo de la epidemia, en el año 1994.

El número de españoles que desarrollan sida (hasta ahora, 45.000) continúa disminuyendo durante 1998 debido, fundamentalmente al efecto de los nuevos tratamientos de la infección por el VIH, que ya comenzaron a manifestarse en 1997. Pero los avances de la ciencia y de la formación para evitar el contagio hay que pagarlos. Sólo en asistencia hospitalaria, la sanidad pública española gasta 112.000 millones anuales en los enfermos de sida, además de otros 40.000 millones en tratamientos antirretrovirales.

Las distintas administraciones españolas invirtieron el año pasado más de 2.100 millones de pesetas en campañas de prevención. Fue un 300% más respecto a 1997, según datos del Plan Nacional sobre el Sida, que considera "prioritarias" esas campañas preventivas.

Las primeras campañas

Las cifras de crecimiento de enfermos diagnosticados en España fueron espectaculares en los primeros años de la década pasada y principios de la actual. Sólo en 1994 hubo 4.000 nuevos casos, el triple que cuatro años atrás. Desde entonces la tendencia se fue reduciendo de manera también espectacular y en 1998 no llegaron a 2.000.La primera campaña institucional antisida en España es de 1987, dos años después de que el conocimiento de la enfermedad se generalizase.

La necesidad de seguir sensibilizando a la opinión pública española sobre cómo prevenir el sida ha sido puesta de manifiesto por los resultados de la última edición de la encuesta Durex Global Sida Survey. Según este estudio hecho público en noviembre, cuatro de cada cinco españoles se mostraron preocupados por el sida, frente al 65% del promedio de todos los países, pero sólo el 39% ha modificado sus hábitos sexuales para evitar el riesgo de contagio, frente al 51% de la media internacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_