_
_
_
_

Los jóvenes son mayoría entre los nuevos donantes de sangre

Durante 1998, un total de 244.216 personas donaron por primera vez sangre en España, a razón de una media de 670 nuevos donantes al día. De éstos, el 90% fueron jóvenes de entre 18 y 25 años; la mitad, universitarios. Se trata de la primera vez que las cifras reflejan un crecimiento tan espectacular en España de donantes jóvenes, según Martín Manceñido, presidente de la Federación Nacional de Donantes de Sangre de España (Fenadose). A su juicio, la "viveza asociativa y la promoción de los centros de transfusión y bancos de sangre", junto con una creciente solidaridad, han logrado este buen resultado.No obstante, el número de donaciones sólo aumentó en este mismo periodo en 16.609, hasta situarse en 1.436.562. Las comunidades de Navarra, Cantabria y Euskadi figuran a la cabeza en cuanto al índice de donaciones por 1.000 habitantes. El índice ha pasado de 26,5 en 1989 al 36,2 diez años más tarde, pero el objetivo es conseguir situarlo en 45.

El incremento es lento, pero refleja, según Manceñido, la fidelidad de los donantes activos. En estos momentos hay 2.035.000 personas que han sido donantes por lo menos durante tres años. De éstos, el 55% son hombres, y el 45%, mujeres. Por edades, el 46% tiene entre 18 y los 30 años; el 34%, entre 31 y 45 años, y el restante 20%, entre 46 y 65. Se estima que cada año 18.250 personas se salvan de una muerte segura gracias a una transfusión de sangre de donante.

Déficit de plasma

Manceñido señala que el actual índice de donaciones "nos permite ser autosuficientes en glóbulos rojos y parcialmente en otros componentes, pero no en derivados plasmáticos. En éstos tenemos un déficit de alrededor de 250.000 litros al año"."La estructura social que tenemos", añade, "permitiría eliminar este déficit en un tiempo razonablemente corto, pero para eso es necesario que la política en materia de hemodonación y transfusión sanguínea sea más ágil y que, en lugar de gastar ingentes cantidades de dinero en la importación, se destinen más recursos a dotaciones técnicas para que permitan donaciones selectivas de sangre y también a campañas de información y concienciación".

El órgano encargado de coordinar la política a la que se refiere Martín Manceñido es la Comisión Nacional de Hemoterapia, en la que la Federación Nacional de Donantes de Sangre está representada. La Fundación para la Donación Altruista de Sangre y Plasma en España (Fundaspe) ha celebrado en León las II Jornadas Nacionales sobre Comunicación Social y Donación de Sangre, en las que han participado asociaciones de donantes, responsables de la sanidad pública y privada y representantes de los medios de comunicación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_