_
_
_
_

Fomento se compromete a desdoblar antes de cuatro años parte de la vía ferroviaria entre Barcelona y Vic

Miquel Noguer

Representantes de los consejos comarcales de Osona, Ripollès y Cerdanya se reunieron ayer con el director de Infraestructuras, Albert Vilalta, para estudiar mejoras en la línea ferroviaria Barcelona- Puigcerdà. Los representantes de las tres comarcas arrancaron un firme compromiso del Ministerio de Fomento para desdoblar antes de cuatro años diferentes tramos de la línea entre Barcelona y Vic, además de soterrar la vía en la capital de Osona y rehabilitar los tramos en peor estado entre Ribes de Fresser y Alp. Aunque no se habló de cifras concretas, el vicepresidente del Consejo Comarcal de Osona, Josep Solà, estima en unos 4.500 millones de pesetas la inversión que se realizará en los próximos tres años en el tramo Vic-Puigcerdà. A esta cifra hay que sumarle los 4.000 millones que ya han sido concedidos para cubrir la vía a su paso por Vic y el desdoblamiento de los diferentes tramos entre Barcelona y Vic, que la Generalitat ha cuantificado en 16.000 millones. Estas actuaciones han sido agrupadas en tres proyectos ejecutivos diferentes que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a licitar el próximo mes de septiembre. Josep Solà se mostró satisfecho del resultado de la reunión. "Hemos ido a Madrid para fijar un programa de inversiones, y lo hemos conseguido", aseguró. Orografía difícil A la reunión con Albert Vilalta también asistió el diputado de Convergència i Unió (CiU) en el Congreso Lluís Recoder, quien, según Solà, "ha ayudado a presionar un poco más" en las negociaciones sobre la inversión en la línea ferroviaria. La comisión nombrada por los tres consejos comarcales pidió en un principio que se desdoblara la totalidad de la línea entre Barcelona y Ripoll, a lo que siempre se ha negado Fomento. La complicada orografía del tramo entre La Garriga y Centelles, entre otros, es según Fomento lo que más dificulta el desdoblamiento de toda la línea. En cambio, sí que se desdoblarán los tramos más llanos de la zona del Vallès y Osona. Esto permitirá que los trenes regionales semidirectos puedan adelantar a los de la red de cercanías, que tienen más paradas y menor velocidad. "Con esto creemos que podemos alcanzar nuestra reivindicación de recortar sustancialmente el tiempo de recorrido", asegura el vicepresidente del Consejo de Osona, Josep Solà. Éste es, según Solà, el primer compromiso "firme" que las tres comarcas han recibido del Ministerio de Fomento. Los representantes del Ripollès también se mostraron "muy satisfechos" del compromiso alcanzado. El presidente del Consejo Comarcal del Ripollès, Jaume Vilarassa, señaló a la salida de la reunión: "Nunca hemos pensado que los problemas de la línea se puedan solucionar en un par de días, pero creemos que este primer compromiso es una buena noticia para nuestra comarca." Aun así, y a diferencia de Solà, Vilarrassa no se atrevió a pronosticar qué partida económica se destinará a las obras: "De lo único que podemos estar seguros es que los sucesivos presupuestos anuales ya contemplarán partidas importantes para la mejora de la línea." En el Ripollès, las principales deficiencias son la obsoleta señalización y las filtraciones de agua que periódicamente provocan desprendimientos de tierra y rocas sobre la línea férrea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_