_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vacas gordas y vacas flacas

Pasé delante del antiguo Museo de Arte Contemporáneo y miré la puerta cerrada con la nostalgia con la que se mira al pasado y un recuerdo entrañable para todos aquellos que, a duras penas y con mucho trabajo, con la timidez y la modestia de los exiguos presupuestos, izaban la bandera de la modernidad en una ciudad que se resistía a interesarse por ningún tipo de vanguardia. Comenzó, con Víctor Pérez Escolano y Paco Molina, con tanta ilusión como conocimiento, pero después fueron muchos los años de vacas flacas en aquel pequeño museo de bella portada y espacios armónicos, empeñado en sobrevivir contra viento y marea, con buenas exposiciones de tanto en tanto y como por milagro, con poco de ofrecer y olvidado por los visitantes. Pero todo cambia, a veces para mejor, y así fue como, hace pocos años, comenzamos a recibir invitaciones para diversas actividades. Era asombrosa la afluencia de público, mucho público joven en las exposiciones de Joseph Beuys y Fernand Léger, en temas como los que se trataron en 100 por 100 y Los géneros de la pintura. Resultaba gratificante confirmar que se hacía realidad la ilusión de la entonces directora del museo, Luisa López Moreno, cuando aseguraba que Sevilla estaba ya interesada en el arte moderno. Se me ocurre que llegado ese momento, una vez comprobado el interés creciente, era la ocasión de apostar fuerte inaugurando el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Fue el final de las vacas flacas y el comienzo de la prosperidad del arte contemporáneo en Sevilla. Ahora cumple el CEAC un año de gran actividad, con importantes exposiciones y conferencias que hemos podido disfrutar muchos ciudadanos, y ojalá que continúe con éxito muchos años más. Conviene mirar atrás de vez en cuando para obtener una buena perspectiva del camino recorrido hasta alcanzar los objetivos que nos propusimos saltando obstáculos y dificultades a base de tesón y paciencia. Para conseguir calidad no hay nada como necesitarla, y abandonarse es una tentación que nos cierra muchas posibilidades.BEGOÑA MEDINA

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_