_
_
_
_

El Tribunal de Cuentas pone de relieve algunas irregularidades en Renfe entre los años 1992 y 1996

El Tribunal de Cuentas expone en su Informe de fiscalización de la legalidad de las operaciones de venta de terrenos propiedad de Renfe durante los años 1992 a 1996, ambos inclusive, algunas irregularidades en los procedimientos de tasación de terrenos vendidos por Renfe en ese periodo. La presidencia de Renfe en el periodo mencionado estuvo a cargo de Mercè Sala. Su predecesor en el cargo, Julián García Valverde, se vio obligado a dimitir de su cargo como ministro de Sanidad, en enero de 1992, a consecuencia de las irregularidades detectadas en la venta de terrenos de la compañía ferroviaria bajo su presidencia.

Solicitud de la comisión mixta

El informe del Tribunal de Cuentas 1992-1996 fue solicitado por la Comisión Mixta Congreso-Senado para tratar de descubrir posibles irregularidades en las ventas del patrimonio inmueble de Renfe a precios inferiores a los del mercado y en los que resultaron beneficiados empresas privadas en perjuicio de la empresa ferroviaria. El informe destaca las irregularidades cometidas en la tasación de 17 propiedades, en las que se produjeron "tres expedientes sin tasación, cinco en que sólo consta la tasación de la Compañía [Renfe] y dos en los que la valoración se ha producido por procedimientos no contemplados en la normativa interna".

Según la normativa de Renfe, las propiedades en venta deben ser valoradas por los servicios propios de la compañía y por una empresa ajena a ella, cuando los inmuebles tengan un valor estimado superior a los 15 millones de pesetas.

Posteriormente se rectificaron los requisitos de tasación para cuando se efectúe la venta "por concurrencia pública", exigiéndose la tasación por una sociedad ajena a Renfe cuando el valor supere los 20 millones de pesetas. Sin embargo, se ha demostrado que no se han cumplido los requisitos en todas las ventas efectuadas entre los años 1992 y 1996.

El tribunal reflejó que las propiedades de Santa Martas (León), vendidas por 14.849.520 pesetas; la del Barrio del Porvenir (Sevilla), por 99.468.320, y la de Ripoll (Girona), por 67.600.000 pesetas, no fueron tasadas por nadie. Otras cinco propiedades no fueron tasadas por una sociedad ajena a Renfe, aunque el propio ordenamiento interno de la empresa obliga a ello.

Empresa pública

Entre las operaciones irregulares de mayor importe (175.577.300 pesetas) se encuentra una venta realizada a la empresa pública Bilbao Ría 2000, participada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Bilbao. Otras dos propiedades vendidas al Gobierno vasco, por 600 y 14 millones de pesetas, no fueron tasadas en ningún momento, aceptando, señala el informe, "la valoración efectuada por el propio comprador".

Valor de referencia

De igual modo, en algunos de los expedientes donde no se produjo tasación de Renfe "se tuvo en cuenta el valor de referencia fijado en un convenio de actuación urbanística establecido con el ayuntamiento y la comunidad autónoma a la que correspondía la ubicación de los terrenos". Incluso algunas tasaciones "carecen de firma y sello de la entidad". El informe recoge también que en Barcelona se realizaron cinco operaciones de venta sin que constaran los pliegos de condiciones ni el acta de apertura de las ofertas públicas ni el documento que explica que no hubo concurrencia de otras empresas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_