_
_
_
_

La Junta pone en marcha el "motor" de la jornada laboral de 35 horas en el sector privado

El Consejo de Gobierno de la Junta puso ayer en marcha el "motor" de la implantación de las 35 horas semanales en el sector privado de la economía andaluza. En estos términos se refirió ayer el consejero de Trabajo, Guillermo Gutiérrez, al polémico decreto de incentivos a las empresas que al aplicar la reducción de jornada creen empleo, cuyo principal instrumento es la negociación colectiva. Las ayudas oscilan entre las 200.000 y las 700.000 pesetas por cada nuevo puesto de trabajo. Los cálculos de la Junta apuntan que se generarán de 15.000 a 50.000 nuevos empleos.

Guillermo Gutiérrez explicó que los incentivos se concederán a las empresas privadas que generen empleo mediante fórmulas de reducción de jornada y reorganización del tiempo de trabajo, cobertura de vacantes y contratos indefinidos a tiempo parcial. La vía es el acuerdo en negociación colectiva o, en su defecto, el pacto entre la empresa y el comité de empresa. El acceso a las ayudas se limita a aquellas empresas que creen puestos de trabajo con la disminución progresiva de la jornada laboral hasta las 35 horas semanales en el plazo máximo de tres años. "Fuera de los tres años, no recibirán subvención", alertó el consejero andaluz. "Pueden adherirse todas, pero será más fácil para las que tengan una plantilla de más de 10 trabajadores", añadió. En principio, la Junta librará 5.000 millones de pesetas, susceptibles de ampliación si la demanda supera esta previsión inicial. Los colectivos prioritarios son los jóvenes desempleados menores de 30 años, las mujeres en paro, los mayores de 40 años con más de 12 meses en situación de desempleo, los discapacitados y las personas con riesgos de exclusión. Según los cálculos de la Junta, la medida permitirá la creación de entre 15.000 y 50.000 puestos de trabajo, en función del número de empresas que se acojan. En Andalucía existen en la actualidad 325.000 empresas. Los incentivos se agrupan en cuatro programas. En síntesis, las subvenciones oscilan entre las 200.000 y las 700.000 pesetas por cada empleo, la primera cifra para las vacantes, y de 400.000 a 700.000 para los contratos indefinidos. Dentro del programa de subvención a las vacantes que se produzcan por baja maternal, adopción, servicio militar o prestación social sustitutoria, licencias de exámenes, etcétera, el consejero destacó un subprograma "muy novedoso" de "jubilación paulatina". Por esta vía, un trabajador mayor de 60 años podrá convertir su contrato indefinido a tiempo completo en uno de iguales características a tiempo parcial. El tiempo que deja pasa a ser ocupada por un joven menor de 30 años, a través de un empleo a tiempo parcial indefinido. "Conseguimos la transición a la jubilación de forma pausada, sin que perjudique ni a la cotización ni a la pensión cuando el trabajador cumpla 65 años". La Junta pagará la diferencia de la cotización. Función pública Como anunció la Junta el pasado año, también está previsto llevar la reducción de jornada a los trabajadores de la Administración autonómica. Según explicó Gutiérrez, esto dependerá del éxito de la negociación entre la Consejería de Gobernación y Justicia y los sindicatos, ya que su proyecto es aplicar la medida siempre mediante acuerdo. En cuanto a la intención del Gobierno central de recurrir la reducción de jornada aplicada por algunos ayuntamientos de Cataluña a sus funcionarios, el consejero declaró que el Gobierno no tiene por qué interferir, pues se trata de un pacto en el seno de esos consistorios. "No debería meterse, es un error político, aunque la función pública es una ley básica, si se enfrentan a un proceso que es histórico podría llegar a ser arrollador". El Parlamento de Andalucía aplica la reducción de jornada desde principios de este año, fruto de un acuerdo entre todos los grupos en el que el PP se abstuvo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_