_
_
_
_

IU abre un debate sobre la necesidad del tren entre Málaga y Nerja

El tren de vapor que cubría el recorrido entre Málaga y Zafarraya (Granada) desapareció hace 30 años. Ahora, IU ha abierto un debate cara a recuperar la comunicación ferroviaria entre la capital malagueña y la Axarquía, una comarca ubicada sobre el litoral oriental, con municipios muy poblados como Rincón de la Victoria, Vélez Málaga y Nerja, y un potencial turístico no demasiado explotado. El alcalde de Torrox, José Pérez (IU) ha lanzado la primera piedra, aunque sin estudios que avalen su rentabilidad y sin tener claras las características que debería tener el servicio. "Es un proyecto que hace falta y que las administraciones se tienen que plantear. Lo que está claro es que no tienen que mirar sólo la rentabilidad económica, sino social, medioambiental, turística y el efecto dinamizador que tendría en una zona", sostiene. Según el regidor, con los 300.000 habitantes que suman los municipios costeros y el flujo de turistas que generan las Cuevas de Nerja, el tercer monumento más visitado de España, "el movimiento de viajeros está asegurado". Renfe no está tan segura. "Es difícil, en una zona donde desde hace mucho tiempo no hay servicio ferroviario, saber la potencialidad que puede tener", aunque el portavoz de la compañía, Antonio López, ha puntualizado que " Renfe presta el servicio, no construye vías". El Plan Intermodal de Transportes sólo contempla un tranvía entre la capital y Rincón de la Victoria y el desdoblamiento de la línea Málaga-Fuengirola. Para el alcalde de Nerja, el popular Alberto Armijo, la propuesta lanzada por Pérez es "interesante", pero cree que "sería más responsable centrar esfuerzos en exigir al Ministerio de Fomento el cumplimiento de los plazos de ejecución de la autovía", construida hasta el municipio de Algarrobo. El primer edil de Vélez Málaga, Antonio Souvirón (PSOE) se sitúa en una posición intermedia. "Con el crecimiento que está teniendo la comarca, nuestra única comunicación con la capital no puede ser la autovía. Debemos anticipar soluciones para no generar cuellos de botella como ya ha ocurrido con la carretera".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_