_
_
_
_

La producción de Ford creció un 5,4 % en 1998 a pesar del conflicto

El conflicto por el convenio colectivo y el cambio del Escort por el Focus no han evitado que la producción de la factoría de Ford en Almussafes en 1998 haya aumentado un 5,4% respecto al año anterior. Unos datos que apuntan al optimismo, ya que las cifras de producción del Ka se mantienen estables, lo que significa que aún tiene mercado, y el Focus tiene buenas perspectivas. De mantenerse la demanda, que se incrementará a partir del segundo semestre con la producción del modelo Ka para el mercado japonés, el tercer turno podría llegar antes de lo previsto.

La producción de la factoría de Ford en Almussafes durante el año 1998 creció un 5,4% con respecto al ejercicio anterior, a pesar del conflicto que vivió la empresa por el convenio colectivo y del cambio del modelo Escort por el Focus. Las cifras de producción del Ka se mantuvieron estables y el Focus tiene buenas perspectivas. De mantenerse la demanda, que se incrementará a partir del segundo semestre con la producción del modelo Ka para el mercado japonés, el tercer turno podría llegar antes de lo previsto. Según los datos facilitados por la multinacional, de las líneas de fabricación de la planta de Almussafes salieron en 1998 un total de 296.173 unidades, de las cuales 33.202 corresponden al Focus, 215.282 al Ka y 47.689 al Escort. PÁGINA 9

La producción de Ford en 1998 creció un 5,4% a pesar del conflicto y el lanzamiento del Focus

Según los datos facilitados por la multinacional, de las líneas de fabricación de la planta de Almussafes salieron en 1998 un total de 296.173 unidades, de las cuales 33.202 corresponden al Focus, 215.282 al Ka y 47.689 al Escort. Mientras que el Ka se mantiene en términos similares a los de 1997, el Escort registra una caída lógica, ya que dejó de fabricarse en el mes de julio, para ser sustituido por el Focus a partir de septiembre. Esta circustancia afecta a la producción, ya que cuando se deja de producir un vehículo, los últimos meses se fabrican cada vez menos, al reducirse la demanda. El lanzamiento del Focus también implica una curva, en este caso ascendente, ya que hasta que las líneas se adaptan al nuevo modelo pasan semanas hasta que se alcanzan las cifras de producción óptimas. Las movilizaciones que convocaron los trabajadores a raíz de la negociación del convenio colectivo también afectaron a la producción, aunque menos de lo que se temía. Con todo, las cifras de este año pasado están un tanto alejadas de la mejor cifra de la planta, que supera las 320.000 unidades anuales. Por lo que respecta al destino de los vehículos, el 80% fueron a la exportación, en concreto a 63 países de todo el mundo, preferentemente europeos. Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Holanda son los principales mercados, aunque también se han abierto mercados en Oriente Próximo, el Lejano Oriente, Oceanía y América. Destaca el hecho de que se haya enviado un reducido número de unidades a Japón del Ka, modelo que se lanzará en este país en breve y que será fabricado en la factoría de Almussafes. Si la demanda de este modelo aumenta y se consolida la del Focus, el tercer turno de producción podría implantarse antes de lo previsto, ya que la producción de Almussafes está al límite, al igual que Saarlouis. Por lo que respecta a la fabricación de motores, en la planta valenciana la producción cayó un 3,39%, descenso que se justifica por el desuso en el que está entrando el modelo HCS, que dejará de producirse en breve. De este tipo de motor se construyeron 378.616 unidades, más de la mitad de ellas destinadas al Ka. Las demás se destinaron a la exportación, que cayó un 25%. El otro modelo de motor, el Zetec SE, aumentó su producción un 15%, construyéndose 284.193 unidades, la práctica totalidad exportadas. La fase descendente que vive el HCS es una de las preocupaciones de la factoría, que pugna con otras plantas de la marca del óvalo situadas en Alemania y Gran Bretaña por conseguir los nuevos modelos de motor, los I4 e I5, proyecto del que dependen muchos empleos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_