_
_
_
_

Una cita cosmopolita y romántica

El 15º Festival de Música de Canarias ha completado un programa que destaca por la variedad de procedencias de las formaciones orquestales y por el predominio de las obras del repertorio romántico y posromántico. Entre las orquestas, junto a las habituales de Tenerife y Gran Canaria, sobresalen la de Cleveland, dirigida por Christoph von Dohnányi, la Sinfónica de la Radio de Finlandia, con la batuta de Jukka-Pekka Saraste; la Sinfónica de Montreal, a cargo de Charles Dutoit; la Camerata de Oslo (Stephan Barrat-Due) y la Orquesta y Coro Barrocos de Amsterdam, que lidera Tom Koopman. Habrá dos estrenos absolutos: la Sinfonía número 1 Canarias, de Jesús Cruz de Castro, y Como anhela la cierva, del compositor estonio de tendencia mística Arvo Pärt.En cuanto a las óperas, siempre en la modalidad de concierto, habrá dos sesiones distintas para elegir: Elektra, de Richard Strauss, que será interpretada por la Sinfónica de Colonia, dirigida por Bychkov y cantada por Deborah Polanski, Reinhild Runkel Wolfgang Brendel y Karen Huffstodt; y La Walkiria, tetralogía de Wagner que se ofrece dividida en dos días, a cargo de la Sinfónica de Tenerife, con dirección de Víctor Pablo Pérez y un reparto vocal que incluye, entre otros, a Eva Johansson y Jyrki Niskanen.

Más información
La intensidad de Carlos Kleiber abre el XV Festival de Música de Canarias
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_