_
_
_
_

Polémica venta de parcelas municipales

El socialista Juan Barranco no se fía de los precios que pone la Concejalía de Urbanismo para vender el suelo municipal. La última operación consistió en la venta de 125.000 metros cuadrados de suelo terciario en Las Tablas (un nuevo barrio situado junto a Alcobendas) por 6.250 millones (a 50.000 pesetas el metro cuadrado).Telefónica, que compró esos terrenos, se ahorró otros 6.000 millones, según Barranco. "El metro cuadrado en Las Tablas cuesta casi 100.000 pesetas".

Otra operación controvertida, firmada por Ignacio del Río hace un año, permitió al Ayuntamiento vender por 218 millones una parcela en Arroyo del Fresno para hacer 64 pisos de precio tasado.

Ese suelo fue comprado posteriormente por una sociedad en la que participaba el promotor inmobiliario Lorenzo Sanz, presidente del Real Madrid, por esos mismos 218 millones ( a 34.000 pesetas el metro cuadrado). Sanz vendió esa parcela a una cooperativa por 398 millones (61.916 pesetas por metro cuadrado), según publicó el diario El Mundo.

Más información
El PSOE denuncia 20 operaciones de suelo que permiten ganar 50.000 millones a sus dueños

El precio fijado por Sanz, según los expertos, no era disparatado: "A esa misma cantidad se está comprando suelo en otros polígonos".

Sanz aseguró a este periódico que, en los últimos tiempos, se está disparando el precio del suelo en Madrid: "Se están pagando precios irreales, pero se vende todo. A lo mejor dentro de dos años algunos se lo tienen que comer con patatas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este momento de auge inmobiliario, el PP vende muy barato el patrimonio público, según Barranco. Tan barato como para que un suelo por el que cobró 218 millones se venda unos días después a una cooperativa por 398 millones.

El concejal de Urbanismo, Ignacio del Río, se defiende de las acusaciones: "Yo no me meto en estas operaciones entre privados. El precio por el que vendió el Ayuntamiento esos terrenos lo fijaron los técnicos municipales, no los políticos. Si luego un privado paga mucho más por ese suelo a su propietario, este gobierno municipal no tiene nada que decir porque no es intervencionista".

El socialista Juan Barranco recuerda que durante su mandato intentaba sacar el máximo provecho posible de los convenios urbanísticos que firmaba el Ayuntamiento con propietarios de suelo. "Ahora, el PP intenta que los privados saquen el mayor aprovechamiento posible de los convenios que firman con el Ayuntamiento", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_