_
_
_
_
AYUDA DE 1,3 BILLONES A LAS ELÉCTRICAS

CiU y PNV plantean críticas a la forma, pero no al fondo

Los portavoces de CiU y del PNV en la Comisión de Industria, Salvador Sedó y Joxe Joan González de Txabarri, hicieron verdaderos equilibrios para apoyar a Piqué sin que quedaran en demasiada evidencia las posturas de sus respectivas formaciones en el Senado. El PNV votó en contra de la enmienda presentada por el PP en la Cámara alta y CiU se abstuvo.Sedó criticó la forma en que el Gobierno ha llevado la polémica cuestión -la tildó de "desastre de marketing político"-, pero rechazó que los 1,3 billones sean un regalo a las eléctricas y estuvo de acuerdo en que el cobro anticipado por las eléctricas es una simple operación financiera. Por su parte, el portavoz del PNV señaló que "el procedimiento no ha sido el adecuado", refiriéndose a la tramitación de la enmienda del Senado, pero matizó que "la postura del ministerio puede ser razonable". Las medidas intervenciones hacen suponer que ambas formaciones apoyarán hoy al Gobierno.

Más información
Piqué admite riesgos en la "titulización" eléctrica y aconseja esperar la luz verde de Bruselas
Del esfuerzo a la melancolía

Cambio de posición

La actitud mostrada ayer choca con las manifestadas por representantes de ambas formaciones en las últimas semanas. Así, el portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, afirmó el pasado día 16 que la cifra pactada por Industria y las compañías era "exagerada". Molins se unía a las declaraciones de días antes del senador del PNV Jon Gangoiti, en las que reprochaba al Gobierno que hubiera utilizado la Ley de Acompañamiento en el Senado para introducir toda una batería de iniciativas legales sin apenas debate.El PNV, no obstante, anunció ya a mediados de mes que apoyaría al Gobierno en el Congreso. En ese cambio tuvo algo que ver la negociación de una partida de 2.650 millones adicionales para diversos proyectos en el País Vasco. También ayer, el consejero de Economía de la Generalitat, Artur Mas, adelantó otra razón para apoyar hoy en el Congreso al partido gobernante: que las tarifas eléctricas bajarán. Este argumento no es nuevo. En realidad, se conoce desde septiembre la previsión de descenso para 1999 (2,5%), el 2000 (1%) y el 2001 (1%). Y esas previsiones no impidieron ni la abstención de CiU en el Senado ni las críticas de Molins al pacto eléctrico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_