_
_
_
_

El desempleo, la infravivienda y la droga, principales problemas sociales de Málaga

El paro, el chabolismo y la drogodependencia son los principales problemas sociales de la ciudad de Málaga. Así lo ha constatado la Fundación Cides, gestora del Plan Estratégico de la ciudad, en un estudio que fue presentado ayer. "Estas son las causas del alto índice de delincuencia y mendicidad de la ciudad", señaló Carmen García, economista de esta institución. La zona norte es la más desfavorecida en cuanto a bienestar social. Existen casi 75.000 parados en la ciudad y el 54% es mujer, según los datos de marzo; 120 personas viven en núcleos chabolistas; "hay un déficit de viviendas sociales", y Málaga es la tercera provincia andaluza, tras Sevilla y Cádiz, donde más personas iniciaron tratamiento contra la drogadicción (2.154 en 1.996). Los problemas derivados son claros: Málaga encabeza las ciudades andaluzas de mayor delincuencia -durante el año pasado cuatro de cada diez malagueños fueron objeto de algún tipo de robo- y cerca de 70 personas se dedican a la mendicidad. El envejecimiento de la población es otro de los problemas que ha detectado la Fundación. Las personas mayores de 64 años representan casi un 13% de la población, de las que al menos el 22% vive en soledad, y el 12% no está alfabetizado. Los menores de 18 años han pasado de representar el 29% de los habitantes en 1991 a ser el 25% en la actualidad. En la ciudad hay más de 37.000 discapacitados -de los que casi 24.500 presentan minusvalías físicas, 8.300 psíquicas y 4.800 sensoriales- y son uno de los sectores más desprotegidos. La falta de formación académica, las barreras arquitectónicas y el paro (que afecta a un 70% de este colectivo) son sus problemas más graves. A pesar del panorama, García señaló que "la asistencia social ha mejorado mucho en los últimos años". A este respecto, manifestó que el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento -que tiene transferidos de la Junta los servicios sociales comunitarios- ha pasado "en pocos años de 500 millones a 1.600 de inversión".

Más información
Entre 1.250 y 1.500 viviendas de Jaén tienen deficiencias de habitabilidad
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_