_
_
_
_

La UE aprueba el aumento de importaciones de pesca

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE), aprobaron ayer en Bruselas el nuevo Reglamento de la Política Común de Pesca (PCP) que se aplicará a partir del 1 de julio de 1999 y que pretende garantizar la correcta aplicación de normas establecidas en el sector. Los Quince países miembros aprobaron también un incremento de los contingentes arancelarios aplicados en 1998 a las importaciones procedentes de terceros países. España, Francia y Bélgica votaron en contra de esta decisión que prevé un aumento de de 400 toneladas en la importación de lomos de atún, medida que también rechazó el Gobierno español por considerar suficiente el nivel actual de aprovisionamiento de la Unión Europea. Los ministros de la UE fijaron en 1.200 toneladas el contingente arancelario de los lomos de atún, informa Efe.Los ministros de Pesca también incrementaron en 8.000 toneladas el cupo de bacalao, hasta situarlo en 65.000 toneladas; en 3.000 toneladas la cuota arancelaria de gambas, hasta las 9.000 toneladas y en 4.000 el cupo de "surimi" que tras esta decisión se eleva hasta las 12.000 toneladas. Asimismo, los ministros aprobaron un arancel reducido del 4% para las importaciones de abadejo a lo que también se opuso el Gobierno español.

Más información
El Parlamento europeo someterá a una moción de censura y confianza a la Comisión
Una mala noticia para España

Mayor control

Los responsables del sector pesquero de la UE decidieron extender el control de la actividad pesquera desde el barco hasta la venta del pescado al consumidor con el fin de evitar prácticas fraudulentas. Los ministros ya habían llegado en este aspecto a un acuerdo el pasado mes de octubre aunque quedaban flecos por cerrar, informa Europa Press.Desde el 1 de julio de 1999 cualquier transportista, restaurante, o establecimiento comercial que ofrezca productos pesqueros podrá ser objeto de una inspección y ser sancionado si el pescado que ofrece no respeta las normas exigidas particularmente en el terreno de los peces.

Uno de los aspectos más novedosos del nuevo reglamento es que se permite a los inspectores de los Estados miembros de la Unión Europea a controlar cualquier momento las capturas se han producido de manera adecuada, obedeciendo el reglamento de la Unión Europea.

De esta manera, el pescado que se comercialice en España y que haya sido capturado sin respetar la normativa de conservación de los recursos pesqueros se someterá a sanciones en el momento que se detecte la infracción si no se demuestra claramente el origen geográfico del producto. Las medidas de control también serán aplicables a buques de terceros países que faenan en aguas comunitarias. Bruselas podrá acceder a bases de datos de los países miembros de la Unión Europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_