_
_
_
_

Dieciséis artistas españoles publican un disco en homenaje al cantautor Jackson Browne

Su voz ha puesto banda sonora a varias generaciones crecidas con la música de este cantautor norteamericano nacido en Alemania, perfumado en California, ciudadano del planeta y que siempre ha reflexionado sobre la vida en forma de textos envueltos en plácida musicalidad. Desde hace dos años, Jackson Browne es vecino de Barcelona, ciudad en la que ha cumplido su cincuenta aniversario, "una edad que ya esperaba desde los cuarenta", bromea.Artistas como Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Javier Muguruza, Loquillo, Emilio Cao, Kiko Veneno, Enrique Urquijo o Remigi Palmero figuran en el listado de su regalo, "al que, como es lógico, yo no añadiría ni quitaría nombre alguno, se trata de un regalo", afirma, antes de comentar que "no echo tampoco en falta ninguna de mis canciones favoritas".

Una de las cosas que más le atraen a Jackson de este regalo-homenaje "es la posibilidad de escuchar mis canciones en lenguas que no me resultan familiares y que añaden una sonoridad especial a los temas. Este hecho, junto a la personal adaptación que cada artista ha realizado desde la perspectiva de su tierra, me ofrecen un nuevo enfoque sobre mi propio trabajo, demostrando de paso que las canciones son universales".

Al margen del contenido artístico del disco, en el que también figuran Jennifer Warnes, David Lindley, Bonnie Raitt y Wally Ingram, Jackson se siente especialmente satisfecho porque es una obra que no va dirigida a las ventas masivas. "Estoy tan contrariado por el funcionamiento del mundo de la música que si volviese a tener 20 años me plantearía muy en serio dedicarme a esto profesionalmente. Por ello me seduce este homenaje, realizado desde la independencia y con enorme cariño", dice. "No se trata de un homenaje rutinario con afán de ventas millonarias. Esto es insólito en un mundo como el de la música, donde todo está desbordado". Con una trayectoria plagada de éxitos dispersos en sus 12 discos oficiales, y una biografía que le une a nombres como los de Eagles, Nico, Bruce Springsteen, Andy Warhol, Bonnie Raitt, Emmylou Harris, Elton John, Gregg Allman, The Byrds, Linda Rondstat, David Lindley o Ry Cooder, Jackson otea su futuro desde la recién estrenada cincuentena: " Me he pasado la vida escribiendo canciones desde un estado de ánimo triste, reflexiones sobre una vida no siempre amable. Lo que deseo ahora es aprender a escribir canciones alegres desde la alegría. No es que me quiera sentir como el personaje de Happy Idiot, el mundo está lleno de cosas contra las que uno se puede rebelar, pero al mismo tiempo deseo vivir la vida con más simplicidad. Hasta ahora, cuando estaba contento no pensaba en escribir, sino en vivir", dice.

Parte de estas reflexiones pueden verterse en Small windows, una pieza de sonoridad española en la que Jackson trabaja luego de una reciente visita a Andalucía, un lugar que le ha confirmado que "en España sabéis vivir y tomaros tiempo para la vida. Sólo el hecho de que paréis de trabajar para comer con amigos o familia ya me parece admirable", asegura, sin reprimir un mohín de admiración.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_