_
_
_
_

La directora de Minas declaró que la empresa de Pérez Villar no merecía ser subvencionada

La directora general de Minas, Paloma Sendín, declaró el 30 de junio de 1997 a la Cadena SER que el proyecto de creación de un concesionario y taller de vehículos Renault en Oviedo, presentado por Miguel Pérez Villar, ex vicepresidente de Castilla y León durante el mandato de José María Aznar, no cumplía los requisitos para recibir una subvención de su departamento. Un año después, el Ministerio de Industria le concedió, a propuesta de Sendín, una ayuda a fondo perdido de 47,9 millones de pesetas. Industria niega, sin embargo, que haya cambiado de criterio.

Más información
El PSOE cree que hubo "presiones de Moncloa"

El 30 de junio de 1997, EL PAÍS reveló que Miguel Pérez Villar, condenado por el Supremo a ocho años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación, había recibido una subvención de 30 millones de pesetas del Ministerio de Industria.La empresa subvencionada era Arenas de Bobia, cuya propiedad compartía Pérez Villar con Mario Moliner, ex presidente de la patronal minera de León. Se da la circunstancia de que Moliner fue uno de los principales beneficiados por las subvenciones ilegales que concedió Pérez Villar cuando era consejero regional de Economía a empresas a las que asesoraba su propia esposa, Rosario Carballo.

La Cadena SER entrevistó ese mismo día a la directora general de Minas, Paloma Sendín, quien explicó que la empresa Arenas de Bobia cumplía los requisitos para beneficiarse de las ayudas previstas para la reactivación de las zonas afectadas por la crisis minera y que la condena que impuso el Tribunal Supremo a Pérez Villar no le inhabilitaba para recibir subvenciones públicas. Así lo demostraba, agregó, un informe jurídico encargado por su departamento.

Sendín fue preguntada por una segunda subvención solicitada por el ex consejero para otra empresa de su propiedad, Uría Motor, tal como revelaba también la información de EL PAÍS.

"El señor Pérez Villar", afirmó la directora general de Minas, "tiene efectivamente presentado otro proyecto con cargo a este programa, el de Uría Motor, que es un proyecto de creación de un concesionario de coches de marca Renault en Oviedo. Es un proyecto que ha sido estudiado por el Ministerio, como cualquier otro proyecto que se presenta, pero que en principio no parece que vaya a salir, pero por el tipo de proyecto. Un concesionario de coches en Oviedo no parece que sea un proyecto que reactive o revitalice las comarcas mineras, francamente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuando Sendín hizo estas declaraciones, la Comisión de Evaluación ya había analizado el proyecto de Pérez Villar, en su reunión del 23 de mayo de 1997. Y contaba también con el informe jurídico de la Abogacía del Estado, emitido el 4 de junio de 1997.

Pese a ello, Industria asegura que no ha cambiado su criterio respecto a Uría Motor. Según la documentación en poder de EL PAÍS, el expediente pasó de aplazado a negativo el 18 de junio de 1997, volvió de negativo a aplazado el 12 de noviembre de 1997 y, finalmente, de aplazado a positivo, el 23 de mayo de 1998.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_