_
_
_
_

El ex primer ministro Cossiga inicia su visita a Euskadi pidiendo el acercamiento de los presos

El ex presidente de Italia Francesco Cossiga pidió ayer al Gobierno que afronte el "problema humano" que supone la dispersión de los presos de ETA. Cossiga inició ayer una visita de cuatro días al País Vasco, invitado por el PNV. Negó que ninguna de las partes implicadas en el conflicto vasco le haya pedido su mediación y aseguró viajar en calidad de "demócrata, cristiano, europeo y observador del proceso de paz". El político italiano inscribió en la "dialéctica política" su comparación de Aznar con Napoleón e indicó que sería lo mismo si alguien le llamara a él "capo de la ETA".

Cossiga aterrizó en Bilbao reconociendo como "un paso importante" la decisión del presidente del Gobierno de hablar con ETA y pidiéndole que afronte el "problema humano" que supone la dispersión de los presos. El ministro de Exteriores, Abel Matutes, reiteró que el Gobierno no usará intermediarios para la "compleja tarea de negociar con ETA".Ni el PP ni Euskal Herritarrok están en la agenda del ex presidente italiano. Éste dejó abierta la puerta, no obstante, a un encuentro con estos últimos, en su calidad de fuerza parlamentaria. Los portavoces del PNV en el Congreso y en el Senado, Iñaki Anasagasti y Joseba Zubía, junto con el miembro de la ejecutiva peneuvista Gorka Agirre le esperaron al pie del avión privado en el que viajó desde Roma.

Más improbable es que se vea con representantes del PP o del Gobierno, dado el poco entusiasmo con que su visita se ha acogido en medios oficiales. Cossiga, que la semana pasada comparó al presidente José María Aznar con Napoleón en sendas entrevistas a Avui y El Periódico de Cataluña, restó importancia a sus palabras. "Es como si me dijesen que yo soy un capo de la ETA", apostilló.

El ex presidente italiano se verá hoy durante un almuerzo con el lehendakari en funciones José Antonio Ardanza y su previsible sucesor, Juan José Ibarretxe, y visitará el Parlamento. Mañana se reunirá con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, y visitará el museo Guggenheim.

"Glorioso pasado" del PNV

El senador italiano atribuyó al PNV, anfitrión de su visita, "un pasado glorioso de lucha por la libertad, no sólo del País Vasco, sino de España" y destacó su condición de miembro del Partido Popular Europeo. Precisamente el padrinazgo de Aznar a la entrada de la formación de Silvio Berlusconi en el Grupo Popular del Parlamento Europeo ha enrarecido las relaciones de la Unión Democrática por la República (UDR) con el PP. El Gobierno presionó también para que la visita de Cossiga a Euskadi no se produjera durante la pasada campaña electoral.Cossiga fue ministro del Interior desde febrero de 1976 hasta el asesinato por las Brigadas Rojas del líder de la democracia cristiana Aldo Moro, en mayo de 1978, momento en que dimitió, informa desde Roma Lola Galán. Tuvo que afrontar uno de los más turbios periodos de la reciente historia italiana, dominado por la estrategia de la tensión, con asesinatos perpetrados por terroristas de extrema izquierda y ultraderecha. Su actuación no ha pasado a la posteridad ni por su eficacia ni por las medidas especialmente humanitarias hacia el centenar de presos políticos que, entonces, había en las cárceles italianas. Sobre su persona planeó siempre la sospecha de una relación nunca demostrada con los servicios secretos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_