_
_
_
_

Japón concederá a Rusia un crédito por valor de 112.800 millones de pesetas

El primer ministro de Japón, Keizo Obuchi, aseguró ayer a su homólogo ruso, Yevgueni Primakov, que Tokio entregará 800 millones de dólares (112.800 millones de pesetas) a Moscú. Obuchi y Primakov conversaron por teléfono para ultimar detalles de la cumbre ruso-nipona que se celebrará la próxima semana en la capital rusa. El dinero prometido por Obuchi forma parte de un crédito de 1.500 millones de dólares acordado anteriormente y que Japón entregará a través del Banco de Exportación e Importación de Japón y el Banco Mundial.No está claro, sin embargo, si se trata de 800 millones de dólares por encima de los 400 millones ya dados en agosto, ocasión en la que se prometió desembolsar otra suma igual en el curso del año, o si se trata del cumplimiento de esta promesa, es decir, que Rusia recibirá los 400 millones restantes. Tampoco se sabe si el Banco de Exportación e Importación, que es el que concede este crédito, dará el dinero de un golpe o en más de un tramo.

James Wolfensohn, el presidente del Banco Mundial, visitará Moscú la semana próxima. Llegará el jueves en una visita de trabajo durante la cual se reunirá con Primakov, con Yuri Masliukov y Valentina Matviyenko, viceprimeros ministros responsables de problemas económicos y sociales, respectivamente; Mijaíl Zadórnov, titular de Finanzas, y Víktor Gueráshchenko, gobernador del Banco Central. Wolfensohn discutirá en Moscú la realización de los proyectos financiados por el Banco Mundial, pero es poco probable que dé más dinero a Rusia antes de fin de año. Anteriormente, Moscú y el Banco Mundial habían acordado que antes de fin de año éste decidiría sobre la entrega de los tramos correspondientes de tres créditos por un total de 950 millones de dólares.

Rusia y EE UU firmaron ayer los tres protocolos de intenciones sobre ayuda humanitaria a Rusia y la concesión de un crédito de 600 millones de dólares para la compra de alimentos. La firma de los documentos, que en los próximos días se transformarán en acuerdos intergubernamentales, fue suspendida a última hora del jueves debido a nuevas condiciones que había puesto la parte norteamericana. Guennadi Kulik, el viceprimer ministro ruso encargado de Agricultura, declaró ayer que las partes llegaron a un completo acuerdo para "garantizar la transparencia de la ayuda alimenticia, el control de su distribución y el gasto del dinero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_