_
_
_
_

Superar el "apartheid" con 3.500 folios de crímenes

Un informe de 3.500 páginas, basado en el testimonio de 25.000 testigos y en la investigación sobre 31.000 casos de violaciones de derechos humanos, ha provocado esta semana la más dura catarsis que vive Suráfrica desde el fin del apartheid. El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, una fórmula dirigida por el arzobispo Desmond Tutu como vía para registrar y curar la larga noche que vivió Suráfrica bajo el dominio blanco (1948-1994), ha zarandeado el país que Nelson Mandela dejará de presidir en 1999. Y no sólo para olvidar y perdonar. El informe ha dividido al partido de Nelson Mandela, ha colocado a la puerta del juzgado al ex presidente Botha y a Winnie Mandela y ha puesto en evidencia la traza moral del sucesor de Mandela, Tabo Mbeki. Así lo ha contemplado y relata un enviado de EL PAÍS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_