_
_
_
_

La Hacienda alavesa comunicará a cada contribuyente cuándo debe tributar

La Hacienda alavesa estrenará en los próximos meses tres medidas cuyo fin último es la lucha contra el fraude. La principal novedad consiste en un instrumento, denominado declaración censal, por el cual cada contribuyente deberá presentar un inventario anual de sus bienes. De acuerdo a esos datos, la Diputación comunicará a cada uno cuándo debe cumplir con sus obligaciones fiscales. Además, se modificará el Número de Identificación Fiscal (NIF) y se abrirá una nueva ventanilla telefónica.

La declaración censal entrará en vigor el próximo 1 de enero, al mismo tiempo que el nuevo modelo de IRPF vasco, y abarcará tanto a personas físicas como jurídicas, aunque éstas sentirán posiblemente más los cambios en su comunicación con Hacienda. El contribuyente tendrá que aportar datos más concretos sobre su actividad económica, en algunos casos, incluso su contabilidad. En concreto, todos deberán presentar anualmente un inventario patrimonial de sus bienes. De este modo, la Hacienda alavesa centralizará los datos y efectuará un mapa de obligaciones tributarias de cada contribuyente, es decir, realizará un calendario personalizado de las obligaciones de cada persona física o jurídica y lo comunicará a cada uno. La Hacienda foral, según su titular, Juan Carlos Peral, está especialmente interesada en conocer "los datos descriptivos de la actividad económica que se desarrolla". "Así, igual que hay una exigencia con los trabajadores, que aportan el 83% del IRPF, también debe haberla con los otros sectores de la economía", recalcó el diputado. "Álava", añadió el director del servicio, Borja Belandia, "captura clientes de servicios que no son contribuyentes en la provincia. Queremos que aquél que pague tenga derecho a servicios" Dos meses antes que la declaración censal, el 2 de noviembre se pondrá en marcha otra medida para mejorar el control de los contribuyentes. La Hacienda de Álava introducirá pequeñas modificaciones en el Número de Identificación Fiscal (NIF), ahora que el Estado le ha traspasado esta competencia. Su uso será imprescindible en transferencias bancarias superiores a medio millón de pesetas, así como en las operaciones intracomunitarias, es decir, las importanciones y exportaciones en el ámbito comunitario. Además de las medidas anteriores, el departamento de Hacienda introducirá a partir del 16 de noviembre mejoras en la atención al contribuyente. Dada la elevada demanda de información que atiende la la oficina fiscal -casi 4.000 personas semanalas-, se abrirá una nueva ventanilla telefónica que atenderá las consultas inmediatamente y, a lo sumo, responderá en 24 horas cuestiones más complicadas. Este servicio se prestará desde el número de teléfono 945 18 15 55 y reducirá los tiempos de espera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_