_
_
_
_

Recetas con "amol"

Cocineros cubanos aprenden las claves de la gastronomía vasca para satisfacer a su clientela

Mikel Ormazabal

Ahora que se estrechan las distancias entre San Sebastián y La Habana, proliferan las acciones de intercambio, sobre todo en el orden cultural. No es el caso de nueve jóvenes cubanos que llegaron el 1 de octubre a la capital donostiarra para "conocer de cerca la gastronomía vasca, de la que tanto y tan bien nos hablan en nuestro país". Son cocineros profesionales, la mayoría jefes de cocina en hoteles y restaurantes cubanos con reputación internacional. Han girado visita por invitación de la Escuela Oficial de Cocina y Hostelería de San Sebastián, que coopera con Cubanacan, una empresa que opera en el sector del turismo en el país caribeño. Salvo que "llueve más de la cuenta y el frío nos congela el cuerpo", afirma Eduardo Mendoza, la estancia de los cocineros cubanos transcurre a plena satisfacción. "Es una experiencia formativa, básicamente, pues los cocineros se familiarizarán con los hábitos alimenticios de los vascos", afirma Julián Alberdi, cocinero de la Escuela de Cocina, lo que redundará en "un mejor servicio a nuestros clientes vascos en Cuba". Superaron una selección previa en su país para someterse a este reciclaje culinario. Recibieron del Gobierno de Fidel Castro un visado de tres meses y en diciembre volverán sabiendo cocinar kokotxas en salsa verde, bacalao a la vizcaína y chipirones en su tinta. Estos días, explica Julián Alberdi, "seis chavales acuden a clases teóricas y tres practican en los restaurantes del hotel María Cristina, Urola y Urepel". Los nueve cocineros irán rotando para foguearse durante un mes en uno de estos restaurantes. Julio César De la Paz, ingeniero de alimentos, se ha sorprendido de la grasa y el aceite que se utiliza en el País Vasco. "Nosotros empleamos más los asados y los pochados", asegura tras reconocer que "aquí los alimentos conservan su sabor natural. Un puerro sabe a puerro". Con todo, se han maravillado con "la rapidez con que llegan las provisiones". Poco antes de la partida, a Javier Martínez sus familiares le advirtieron de la obligación de probar chorizo y bacalao, alimentos que el vulgo cubano asocia con el País Vasco. Javier no ha probado aún el chorizo, pero sí en cambio los pinchos de la Parte Vieja. El objetivo de la iniciativa estriba en lograr que de regreso dominen las costumbres gastronómicas de los vascos. Cuando éstos viajen a La Habana, Varadero, Holguín o Santiago de Cuba no extrañarán la comida. El desarrollo turístico del país caribeño se ha traducido en una sensible mejora de la industria hostelera. "Nuestra profesión se ha dignificado mucho en Cuba, nos exigen el bachillerato, dos idiomas y un nivel cultural elevado para dedicarnos a la cocina", apunta Alberto Abreu. "Y la atención al cliente es prioritaria". Entre bastidores, los cubanos están pergeñando una sorpresa en señal de gratitud. Prometen preparar un plato típico de la cocina criolla: arroz con alubias al estilo moros y cristianos. Con ron y amol.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_