_
_
_
_

Cataluña estrena la ley de parejas de hecho y el Papa arremete contra ella ante Pujol

Bastará una convivencia de dos años o un documento notarial para acreditar la unión

Cataluña se ha equiparado a los países más progresistas en materia de derechos civiles con la entrada en vigor, ayer, de la nueva Ley de Uniones Estables de Parejas, la primera normativa de España que regula los derechos y deberes de las parejas de hecho heterosexuales y homosexuales. El mismo día en que entraba en vigor la ley, el Papa arremetió contra la legalización de las parejas al margen del matrimonio. Juan Pablo II aprovechó que recibía en audiencia a un nutrido grupo de políticos europeos, entre ellos el presidente catalán, Jordi Pujol, para alertar de los "graves perjuicios" que puede acarrear la legalización de las parejas de hecho a la institución conyugal y familiar.

Más información
La nueva normativa otorga más derechos a las uniones homosexuales que a las heterosexuales

La nueva normativa no equipara del todo a las parejas de hecho con los matrimonios, pero les reconoce beneficios laborales similares a las uniones matrimoniales, y garantiza pensiones o indemizaciones para la parte más débil en caso de ruptura. Para adquirir la condición de pareja de hecho bastará con acreditar una convivencia de dos años o cualquier periodo si existen hijos, en el caso de las parejas heterosexuales. En el caso de las homosexuales, no se exige periodo mínimo de convivencia, pero deberán formalizar su relación mediante documento notarial. Cualquier ciudadano con residencia en Cataluña podrá beneficiarse de la ley. La normativa ha sido aplaudida como un gran paso adelante por los partidos de izquierda y los grupos homosexuales, pero la consideran insuficiente. La Ley de Uniones Estables de Pareja fue aprobada en el Parlamento catalán el pasado 30 de junio con un amplio consenso del que sólo quedó fuera el PP. El grupo parlamentario de CiU consiguió el apoyo de los partidos de izquierda (PSC, ERC, IC-Els Verds y Grupo Mixto) tras renunciar a presentar un proyecto de ley que incluyera todo tipo de uniones estables (incluidas las no afectivas), con un contenido muy similar al proyecto de ley presentado por el PP en el Congreso de los Diputados.

Los partidos de izquierda criticaron ayer que CiU no haya demostrado voluntad política para que una normativa similar pueda aprobarse en España, al haber impedido que unas enmiendas de la izquierda modificaran el proyecto del PP para regular una ley similar a la catalana. Xavier Balaguer, Josep Maria Orteu y Jordi Valls, responsables de las comisiones de libertad sexual del PSC, ERC e IC, respectivamente, reprocharon también a CiU que la ley todavía no se pueda aplicar en algunos de sus aspectos porque el gobierno catalán no ha desarrollado el reglamento necesario.

Miembros de la Coordinadora Gay-Lesbiana visitaron ayer la sede del PP catalán para entregar una calabaza como protesta por el "bloqueo" en que el partido conservador mantiene la tramitación de una ley de parejas de hecho en el Congreso de los Diputados.

Coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva ley, Juan Pablo II abominó de la equiparación legal entre las parejas no casadas y las que están unidas por el vínculo del matrimonio aprovechando una audiencia en la que estaba presente el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. El pontífice invitó a los asistentes a no hacer extensibles los derechos legales del matrimonio a otras formas de convivencia estable entre dos personas y a proteger el matrimonio tal y como lo concibe la Iglesia. Lo contrario, apuntó, entrañaría "enormes y numerosas confusiones". El encuentro con los políticos, entre los que se encontraba también el presidente de la Generalitat de Valencia, Eduardo Zaplana, del PP, había sido convocado por el Consejo Pontificio para la Familia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_