_
_
_
_
CERCO AL EX DICTADOR

Garzón acepta el sumario que le remitió García-Castellón

El juez Baltasar Garzón dictó ayer un auto por el que acepta el caso seguido contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet por genocidio, que le ha remitido su compañero Manuel García-Castellón. Garzón ha incorporado todo el proceso como la pieza separada número 3 del sumario 17/97 abierto por genocidio, terrorismo y torturas a raíz de la desaparición y asesinato de miles de personas en Argentina entre 1976 y 1983. La causa por la que Garzón ordenó la prisión incondicional y la detención internacional de Pinochet constaba ya de seis tomos relativos al Operativo Cóndor, en el que supuestamente los milicos argentinos y chilenos se coordinaron para secuestrar y hacer desaparecer a ciudadanos de ambos países que les resultaban molestos. Garzón tiene ahora intención de ampliar de nuevo el auto de prisión contra Pinochet, incorporando los indicios que contra el exdictador se encontraban en la causa que tramitaba García-Castellón y que se refieren específicamente a los desaparecidos en Chile.

Los abogados de la acusación en ambos procesos anunciaron ayer a Garzón que tienen intención de pedir la acumulación de los recursos de apelación sobre la jurisdicción, que deben estudiarse la próxima semana por el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

El magistrado no tiene intención de formalizar oficialmente su petición de extradición antes de los primeros días de noviembre, esto es, después de que la Audiencia Nacional se haya pronunciado sobre la procedencia o no de la jurisdicción española.

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, manifestó ayer en Santiago de Compostela que el hecho de que Garzón sea competente al pedir la extradición de Pinochet es una "hipótesis que hay que admitir", y agregó: "No se puede decir que esto repugne", informa Europa Press. Cardenal aseguró que la postura de la fiscalía sobre la petición de extradición "no está tomada, está en estudio".

Las manifestaciones de Cardenal contrastan con las realizadas por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, quien reiteró ayer nuevamente que no existe genocidio en los casos de Chile y Argentina.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_