_
_
_
_

Funcionarios de Turismo denuncian la desaparición de documentos que son investigados por la fiscalía

Tres funcionarios de la Generalitat han denunciado a sus superiores la desaparición de documentación comprometedora de 25 expedientes del Consorcio de Turismo de la Generalitat, que está siendo investigado por la Fiscalía de Cataluña a tenor de dos denuncias sobre irregularidades presentadas por CC OO e Iniciativa per Catalunya. Entre los documentos supuestamente desaparecidos figuran unos relativos un contrato multimillonario con la PGA de golf. El fiscal jefe de Cataluña, José María Mena, ha requerido documentación a Industria, Comercio y Turismo sobre el periodo en el que el Consorcio estuvo dirigido por Joan Cogul y Lluís Alegre, era consejero del ramo.

Los funcionarios del departamento han formulado un escrito de queja, con carácter interno, en el que ponen en conocimiento de sus superiores que han desaparecido documentos comprometedores de unos 25 expedientes administrativos del Consorcio de Turismo de Cataluña relativos al periodo en el que Joan Cogul era director general. Estos documentos tienen que ver con las irregularidades que fueron denunciadas tanto por CC OO como por Iniciativa per Catalunya ante la fiscalía, que ha comenzado a investigarlas, según afirman fuentes judiciales. Fuentes oficiales del departamento señalaron ayer que están ofreciendo "total transparencia" a la investigación sobre el caso. Los expedientes en los que se ha observado la desaparición de documentos tienen que ver con concesiones sin concurso, favores personales a empresas de Reus, localidad natal de Cogul, y contratos que podrían revelar una gestión inapropiada del Consorcio de Turismo, entidad que pertenece en un 95% de su capital a la Generalitat. Algunos de estos gastos correspondían a informes y servicios cobrados por sociedades de anteriores directivos del Consorcio y del propio departamento. Uno de estos expedientes compromete especialmente al consejero de Turismo de esa época, Lluís Alegre, firmante de un contrato que designaba a Cataluña como "destino preferente" de la PGA, la asociación americana de los jugadores profesionales de golf. Este contrato, suscrito por primera vez el 19 de marzo de 1991, establecía que el Consorcio de Turismo de la Generalitat pagaría un millón de dólares (aproximadamente 100 millones de pesetas del momento) por obtener la consideración de destino preferente. El acuerdo fue cancelado por Antoni Subirà, actual consejero de Industria, Comercio y Turismo, y sucesor de Alegre en el cargo. Los servicios de control financiero de la Generalitat dan fe, en su último informe, de la rescisión de este convenio con la PGA, efectuada con fecha 19 de febrero de 1996. Según parece, el consorcio pagó 135 millones de pesetas por este convenio sólo en el ejercicio 1995. Parte de estos gastos se realizaron por la vía de "facturas aceptadas, con desconocimiento por parte del personal del consorcio de su razonabilidad". Esa partida significó 44 millones en ese ejercicio. En este sentido se investigan pagos a la sociedad Paralel Media Grup. Este mismo informe de auditoría financiera del Consorcio de Turismo advertía de "insuficientes justificaciones de gastos asumidos por el promotor del consorcio en la antigua URSS (señor Perramon)" y de un impresionante volumen de adjudicaciones irregulares y "atípicas que afectaron a la situación patrimonial del consorcio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_